Hallazgos EEG en pacienes con sospecha de TDAH. Utilidad y limitaciones

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Sánchez González, Maria del Carmen 1; Marin Martínez, Purificacion 1; Escobar Delgado, Teresa 1; Martínez Boniche, Hector 1; Alarcon Alacio, Juana 2; Anciones Rodríguez, Buenaventura 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Sanatorio Nuestra Señora del Rosario; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Rafael

OBJETIVOS

EL TDAH es un trastorno multifactorial en el que influyen factores genéticos, biológicos adquiridos, neuroanatómicos, neuroquímicos, neurofisiológicos y Psicosociales. Nuestro objetivo es analizar las alteraciones electroencefalográficas (EEG) en niños con sospecha de TDAH, valorar las aportaciones y limitaciones de esta prueba en el diagnostico y diagnóstico diferencial de este trastorno.

MATERIAL Y MÉTODOS

80 pacientes con sospecha de TDAH de entre 6 a 17 años, remitidos a estudio EEG : EEG convencional de vigilia y / o EEG vigilia y sueño diurno / sueño nocturno. Se hace una anamnesis; descartándose a pacientes con epilepsia conocida y migrañas. Para las variables paramétricas se utiliza la t de student, y para las no paramétricas la Chi Cuadrado.

RESULTADOS

La edad media fue de 11 años, con un porcentaje significativamente mayor de varones. Predominaba el DA sin hiperactividad. Se encontraron anomalías EEG ( focales y /o generalizadas , lentas y/o epileptiformes) en aproximadamente el 26 % de los pacientes. En más del 20 % de los pacientes existía alguna anomalía epileptiforme, especialmente en forma de ondas agudas. La focalidad más encontrada fue temporal anterior derecha e izquierda, seguida de frontal.

CONCLUSIONES

La elevada prevalencia de anomalías EEG en pacientes con sospecha de TDAH indica una disfunción cerebral. Las anomalías epileptiformes registradas no implican necesariamente la existencia de crisis comiciales; debiendo ser únicamente un instrumento para el clínico para descartar la presencia de éstas, especialmente en pacientes con déficit de atención, lo que precisaría el diagnóstico y llevaría a un correcto tratamiento.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona