COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Perona Moratalla, Ana Belen 1; Galvez Hernández, Gonzalo 2; Alfaro Gómez, Cesar 3; Blanco Cabañero, Ana Gema 4; Segura Martín, Tomas 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital General de Almansa; 3. Servicio: Urgencias. Hospital General de Almansa; 4. Servicio: Radiología. Hospital General de Almansa; 5. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
Presentar la experiencia y resultados del Protocolo de atención al Ictus isquémico en fase aguda en un Hospital Comarcal durante el primer año de su aplicación.
MATERIAL Y MÉTODOS
En un Hospital de primer nivel asistencial se puso en marcha un protocolo de atención al ictus isquémico en fase aguda el 15 de mayo de 2014. Se realiza un estudio observacional prospectivo de los pacientes atendidos en dicho protocolo durante el primer año, incluyendo variables sociodemográficas, antecedentes personales, situación funcional (Rankin) inicial, al alta y a los 3 meses, localización, gravedad y etiologia del ictus.
RESULTADOS
Hasta mayo de 2015 se han atendido 77 pacientes, 32 hombres (41,6%), 45 mujeres (58,4%), con una edad media de 82 años (rango 61-93). 54 tenían HTA (70%), 27 DM (35%), 33 dislipemia (42,9%), 22 Fibrilación Auricular conocida (28,6%), 27 habían padecido un ictus previo (35%). Se incluyeron 63 ictus isquémicos (81,9%), uno hemorrágico (1,2%), 13 no se trataron de patología vascular (16,9%). En 11 pacientes (14,2%) se diagnosticó una FA de novo. Se registró una mortalidad hospitalaria de 3,9%. A los 3 meses el 53% de los pacientes con ictus presentaba un Rankin <= 2.
CONCLUSIONES
La edad de los pacientes atendidos es más avanzada, comparada con nuestro hospital de referencia, donde se trasladan los pacientes candidatos a tratamiento revascularizador. Mediante la monitorización 24 horas se diagnosticó una FA no conocida en un porcentaje nada desdeñable de pacientes. La morbimortalidad se encuentra en unos niveles muy aceptables teniendo en cuenta las características de la población atendida.