COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Álvarez Fernández, Leticia; Nogueira Fernández, Victor; Da Silva Franca, Carlos Filipe; Sabbagh Casado, Nabil Alberto; Ramos Rua, Laura; Guijarro del Amo, Monica; González Ardura, Jessica; Rodriguez Rodrigez, Maria; Alberte Woodward, Miguel; Pego Reigosa, Robustiano; Brañas Fernández, Francisco; Cortés Laíño, Jose Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti
OBJETIVOS
La enfermedad de Lyme es una enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Borrelia Burgdorferi y transmitida a través de la picadura de garrapata del género Ixodes. Las manifestifestaciones clínicas de la enfermedad son variables y multisistémicas, incluyendo afectación cutánea, cardíaca, articular o afectación neurológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogen los casos diagnosticados de neuroborreliosis, con confirmación serológica, en el área sanitaria de Lugo entre 2011 y 2014. Se analizan los datos epidemiológicos de los pacientes afectados, la variabilidad clínica en las manifestaciones neurológicas y datos relacionados con el diagnóstico, tratamiento y evolución clínica.
RESULTADOS
En total se han recogido 28 pacientes con diagnóstico de neuroborreliosis. Un 54% fueron varones y un 46% mujeres. En su mayoría pertenecían a áreas rurales y desempeñaban labores agrícolas. Un 43% reconocían picadura de garrapata. La manifestación principal fue meningorradiculitis, con un componente muy marcado de dolor refractario a analgesia llegando a requerir tratamiento con mórficos. En tres casos la clínica de début fue dolor abdominal intenso. Cuatro casos debutaron como cuadro confusional. Existió parálisis facial en ocho pacientes y en uno parálisis del VI. Como síntomas asociados se recogen síndrome costitucional, hiponatremia en contexto de SIADH, artritis y cardiopatía. La punción lumbar demostraba una meningitis linfocitaria. En todos los casos hubo buena respuesta al tratamiento con ceftriaxona.
CONCLUSIONES
La neuroborreliosis es una enfermedad muy prevalente en nuestra área. Es importante reconocer las diferentes formas de presentación dado que existe un tratamiento curativo. El tratamiento precoz puede evitar complicaciones derivadas de la enfermedad o secuelas importantes e irreversibles.