El lado funcional de la Neurología en urgencias: registro prospectivo en un hospital universitario

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Agüero Rabes, Pablo Ignacio 1; Estevez Fraga, Carlos 2; Crespo Araico, Leticia Alaia 2; Viedma Guiard, Elena 2; Álvarez Velasco, Rodrigo 2; López Martínez, Maria Jose 2; Kawiorski , Michal 3; Monreal Laguillo, Enric 2; Alonso Cánovas, Araceli 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Los síntomas neurológicos de origen funcional (SNF) constituyen un reto para el neurólogo. Perseguimos caracterizar las particularidades clínicas y manejo de pacientes con SNF en Urgencias.

MATERIAL Y MÉTODOS

Registro prospectivo de pacientes valorados por el neurólogo de guardia en urgencias de un hospital terciario universitario con sospecha de SNF.

RESULTADOS

Se incluyeron 34 pacientes consecutivos con SNF, 77,5% mujeres; de edad media 47,7 años (8-88); 32,3 % extranjeros; durante cuatro meses. Los antecedentes de trastornos psiquiátricos (47%) o neurológicos (38%) fueron comunes y el 47% había consultado más de una vez por síntomas similares. Se realizó prueba de neuroimagen en un 70,5%, y punción lumbar, resonancia magnética y electroencefalograma urgentes en casos aislados. Ambulatoriamente, en el 29,4% se realizaron 3 o más pruebas de neuroimagen o neurofisiología. El destino más común fue alta domiciliaria (82,4%), pero el 17,6 % restante ingresó (5 en Neurología, 1 en Medicina Interna). Los síntomas más frecuentes fueron: hemiparesia (20,6%), alteraciones sensitivas (20,6%), movimientos anormales (17,6%) y monoparesia (15%). Se interconsultó a Psiquiatría en urgencias en el 23% y se derivó a salud mental en el 32%. Sólo en el 39% de los pacientes quedó reflejado en el informe de alta el diagnóstico de origen funcional.

CONCLUSIONES

Los SNF afectaron a pacientes en un rango amplio de edad, requirieron con frecuencia pruebas complementarias y, en algunos casos incluso ingreso hospitalario, con insuficiente derivación a servicios de salud mental y ambigüedad diagnóstica en informes de alta. Estos aspectos podrían influir negativamente en el tratamiento y pronóstico de estos pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona