COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Fiter Crespo, Marta 1; Riera Mestre, Antonio 2; Alemany Martí, Montserrat 1; Marzal Espí, Clara naima 1; Adell Ortega, Vanesa 1; Arroyo Pereiro, Pablo 1; Cayuela Caudevilla, Nuria 1; Vidaller Palacín, Antonio 2; Solanich Moreno, Xavier 2; Martínez Yelamos, Antonio 1; Martínez Yélamos, Sergio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Describir las características de pacientes diagnosticados de Neuro-Behçet (NRB) y controlados en hospital universitario de tercer nivel.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal. Se revisaron historias clínicas de pacientes diagnosticados de NRB desde 1989 hasta 2015, recopilando datos demográficos, clínicos, exploraciones complementarias, respuesta al tratamiento y evolución.
RESULTADOS
En 17 pacientes (71%) la clínica neurológica fue la queja inicial, aunque en ese momento ya presentaban síntomas de E.Behçet (EB). Edad media 37 años (19-56); 62,5% varones. La media de días de clínica neurológica fue de 10, siendo las principales manifestaciones cefalea (62%), déficit motor (62%), paresia VIIpc (41%), alteraciones visuales (34%), hipoestesia (25%), ataxia (25%), disartria (25%). Como manifestaciones de EB presentaban úlceras orales (83%), úlceras genitales (54%), afectación cutánea (29%). En 20/22 paciente con punción lumbar presentaron pleocitosis o proteinorraquia. 79% pacientes presentaron lesiones parenquimatosas en RM (tronco encefálico 35%, ganglios basales 17%, hemisférica 9%, medular 9%) y no-parenquimatosas (20%) (trombosis seno longitudinal superior y paquimeningitis hipertrófica, pseudotumor cerebrii, aneurisma ACI y meningitis linfocitaria). Todos los pacientes recibieron corticoides y 2 anticoagulación, obteniéndose adecuada respuesta inicial (90%). Al final del segumineto (media 8.2 años), un 63% presentaron al menos una recaida (generalmente de la misma localización), un 20% fueron éxitus y un 25% presentaban un Rankin 3-5.
CONCLUSIONES
La clínica neurológica fue el primer síntoma en el 71%. La gran mayoría de rebrotes fueron en la misma localización que el brote inicial. A pesar de la adecuada respuesta inicial al tratamiento corticoideo, la evolución fue desfavorable en el 45%.