Lesiones hipernitensas de sustancia blanca como manifestacion de neurotoxicidad del tratamiento de los gliomas de alto grado

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Villa López, Marta 1; Roson Gonzalez, Mirian 2; Pérez Rodriguez, Abigail 2; Arbex Bassols, Andrea 2; Borrega Canelo, Laura 2; Barriga Hernández, Francisco Javier 2; Dobato Ayuso, Jose Luis 2; Martin Llorente, Carmen 2; Novillo Lopez, Maria Elena 2; Pareja Grande, Juan 2; Vela Desojo, Lydia 2; Olier Garate, Clara 3; Ferrando Alvarez Cortinas, Javier 4; Barón Rubio, Manuel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Karolinska Institute; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 3. Servicio: Oncología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

OBJETIVOS

-Estudiar la aparición de lesiones hiperintensas de sustancia blanca (LHSB) en pacientes con gliomas de alto grado (GAG) tras radioterapia y quimioterapia, como manifestación de neurotoxicidad del tratamiento. -Valorar los factores que pueden incidir en su desarrollo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes con GAG tratados con radioterapia y temozolamida 6 semanas seguidos de al menos 6 ciclos de temozolamida, con estudio RMN seriado pre y post-tratamiento. Se analizaron LHSB, puntuando con escala de Walhund y cols. (0-3 puntos en cinco regiones, puntuación máxima 30), excluyendo región tumoral.

RESULTADOS

Se seleccionaron 23 pacientes, edad 39-76 años, mediana de supervivencia 18 meses (7-265). Quince pacientes tenían LHSB previas (puntuación >2). En 20 pacientes aumentaron las LHSB (en 5 pacientes >4 puntos de diferencia), siempre en sustancia blanca subcortical, sin relación con la localización del tumor. De los factores estudiados, solo la mayor supervivencia se asoció al aumento de LHSB.

CONCLUSIONES

La aparición de LHSB fue más frecuente en nuestro estudio que en publicaciones previas en gliomas de bajo grado tratados solo con radioterapia. Esto sugiere que la quimioterapia y la radioterapia tienen efecto neurotóxico concomitante. También fue más frecuente que en otro estudio en GAG, a más corto plazo, lo que sugiere que el factor tiempo es importante en el desarrollo de la neurotoxicidad y que el efecto del tratamiento es independiente de otros factores. Debería valorarse su trascendencia clínica en largos supervivientes, cada vez más frecuentes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona