COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
González Sánchez, Miguel 1; Bautista Alonso, Rosa Eva 2; Cruz Velásquez, Gerardo Jose 1; Caldú Agud, Rocio 1; Ruiz Palomino, Pilar 1; Gazulla Abio, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
El linfoma merece ser considerado en presencia de cualquier neuropatía “oscura” a pesar de su escasa frecuencia. Mecanismos patogénicos: infiltración directa (el más frecuente), paraneoplásicos, metabólicos/infecciosos y efectos adversos del tratamiento. Describimos el caso de un paciente que desarrolló una MC secundaria a linfoma.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón 70 años. Acude a urgencias por cefalea retroorbitaria que asocia ptosis palpebral, desviación de comisura bucal y disartria. Exploración: Disartria inteligible. Ptosis palpebral bilateral (más ojo izquierdo). Estrabismo divergente en ppm. Nistagmus abductor bilateral, con limitación bilateral en la aducción. Convergencia ausente. Descenso ocular limitado bilateralmente (más ojo derecho). Nistagmus horizonto-rotatorio en la infraversión del ojo derecho. Limitación bilateral en la supraversión ocular. Paresia facial superior e inferior izquierda.
RESULTADOS
RM Cerebral con Angiografía y RM base de cráneo: sin hallazgos. TAC body: conglomerado ganglionar en cadena iliaca primitiva y externa izquierda con masa ganglionar de 9’5 cm de diámetro sugestiva de linfoma no Hodgkin (LNH). PAAF: LNH B difuso de células grandes. Citometría flujo LCR: linfocitos atípicos. Diagnóstico: MC secundaria a LNH. Traslado a Hematología para inicio de quimioterapia. Remisión tumoral con desaparición del cuadro neurológico.
CONCLUSIONES
El LNH es la causa más común de neuropatías linfomatosas y afecta los nervios craneales por la infiltración de la duramadre. La mayoría de neuropatías infiltrativas son debidas a linfomas de células B. Estudios de imagen y LCR son cruciales para el diagnóstico, debiendo considerar la biopsia meníngea si los exámenes de LCR son persistentemente negativos.