Síndrome Smart (stroke-like migraine attacks after radiation therapy): nuevas aportaciones de las técnicas de neuroimagen para el diagnóstico

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Díez Barrio, Ana 1; Suárez Vega, Victor Manuel 2; Murcia García, Francisco Jose 1; Torres Gaona, Gustavo Andres 1; Bellido Cuéllar, Sara 3; Ordás Bandera, Carlos Manuel 1; Prieto Jurczynska, Cristina 1; Martín Gil, Leticia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospitales Rey Juan Carlos e Infanta Elena; 2. Servicio: Radiología. Hospital Infanta Elena; 3. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos

OBJETIVOS

El Síndrome SMART es una complicación tardía de la radioterapia holocraneal. Los pacientes pueden debutar con cefalea migrañosa, crisis y focalidad neurológica. Las alteraciones de la imagen cerebral son características. El cuadro es reversible. Presentamos un caso con clínica y neuroimagen compatibles.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 33 años con antecedentes de carcinoma de plexo coroideo temporal derecho tratado en 1997 con cirugía y radioterapia sin recidiva, así como epilepsia sintomática con buen control. Valorado en urgencias por crisis comicial con cefalea intensa posterior persistente y presencia de focalidad neurológica hemisférica derecha en la exploración. El TC craneal únicamente mostró cambios postquirúrgicos y el estudio de LCR hiperproteinorraquia.

RESULTADOS

Durante la primera semana de ingreso el paciente sufrió progesión de la focalidad neurológica y presentó crisis comiciales recurrentes que precisaron varios fármacos para su control. La RM cerebral con estudio de perfusión reveló un aumento de la perfusión cerebral en región temporo-parieto-occipital derecha sin territorio arterial definido, con intenso realce giriforme post-contraste. La espectroscopia mostró discreta disminución de N-acetil-aspartato , pico de lactato y leve elevación de colina en rangos no tumorales. En el doppler-transcraneal existía una asimetría del flujo arterial con aumento de velocidades medias en el hemisferio derecho.

CONCLUSIONES

Identificar esta entidad es fundamental para evitar diagnósticos erróneos que conlleven la administración de tratamientos inadecuados o la realización de estudios complementarios innecesarios. Debemos conocer las características clínicas y de neuroimagen. Las nuevas técnicas de imagen, que muestran hallazgos característicos, son fundamentales para realizar un correcto diagnóstico diferencial y corroborar la sospecha clínica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona