COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Santos García, Diego 1; de Deus Fonticoba, Teresa 2; Mir Rivera, Pablo 3; Cubo Delgado, Esther 4; Vela Desojo, Lydia 5; Rodríguez Oroz, Mari Cruz 6; Arbelo González, Jose Matias 7; de Fábregues-Boixar Nebot, Oriol 8; Hernández Vara, Jorge 8; Borrué Fernández, Carmen 9; Martí Domenech, Maria Jose 10; Aguilar Barberá, Miquel 11; Tijero Merino, Beatriz 12; Chacón Peña, Jose 13; Seijo Martínez, Manuel 14; Cabo López, Iria 14; Puente Périz, Victor 15; Legarda Ramírez, Ines 16; Carrillo Padilla, Francisco 17; López Manzanares, Lydia 18; Valero Merino, Caridad 19; Kulisevsky Bojarski, Jaime 20; García Moreno, Jose Manuel 21; Galeano Bilbao, Benito 22; Caballol Pons, Nuria 23; Gastón Zubimendi, Maria Iciar 24; Sánchez Alonso, Pilar 25; Catalán Alonso, Maria Jose 26; López Díaz, Luis Manuel 27; Alonso Losada, Maria Gema 28; López Ariztegui, Nuria 29; Kurtis Urra, Monica 30; Infante Ceberio, Jon 31; Escalante Arroyo, Sonia 32; Martínez Castrillo, Juan Carlos 33; Ribacoba Montero, Rene 34; González Ardura, Jessica 35; López del Val, Javier 36; Ávila Rivera, Maria Asuncion 37; Alonso Navarro, Hortensia 38; García Sancho, Carlos 1; Carmona Codina, Olga 39; García Caldentey, Juan 40; Rojo Sebastián, Ana 41; Martí Martínez, Silvia 42; Domínguez Morán, Jose Andres 43; Martínez Torres, Irene 44; Álvarez Sauco, Maria 45; Prieto Jurczynska, Cristina 46; Menéndez González, Manuel 47; Martínez Martín, Pablo 48
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio de Neurología. Hospital Arquitecto Marcide; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 6. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.); 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 10. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 13. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Luisa (Clínica Esperanza de Triana); 14. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 15. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 16. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 17. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias; 18. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 19. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova; 20. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 21. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 22. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Ceuta; 23. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi; 24. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 25. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 26. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 27. Servicio de Neurología. Hospital Da Costa; 28. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 29. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 30. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 31. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 32. Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; 33. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 34. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 35. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti; 36. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 37. Servicio de Neurología. Centre Sociosanitari de L'Hospitalet - Consorci Sanitari Integral; 38. Servicio de Neurología. Hospital del Sureste; 39. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 40. Servicio de Neurología. Centro Neurológico OMS 42; 41. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 42. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 43. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Ribera; 44. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 45. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 46. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Elena; 47. Servicio de Neurología. Hospital V. Álvarez Buylla; 48. Servicio: Neurociencias. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto e Salud Carlos III
OBJETIVOS
Describir el proyecto COPPADIS-2015 (COhort of Patients with PArkinson´s DIsease in Spain, 2015).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, prospectivo, multicéntrico, nacional (España). Objetivos: (1) Estudiar en detalle una población de pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) representativa de diferentes áreas de España, (2) compararla con un grupo control y (3) hacer un seguimiento prospectivo de la misma durante 5 años. Población de estudio: (1) 800 pacientes con EP; (2) 600 cuidadores principales; (3) 400 sujetos control. Fases del estudio y evaluaciones: (1) Evaluación basal (Hoenh&Yahr, UPDRS, FOGQ, NMSS, PDSS, VAS-Pain, VAS-Fatigue, MMSE, PD-CRS, puzzle, BDI-II, NPI, QUIP-RS, PDQ-39SI, PQ-10, EUROHIS-QOL8 item-index, Zarit-CBI, CSI); (2) Seguimiento anual durante 5 años de la cohorte de pacientes con EP y a los 2, 4 y 5 años de los cuidadores y controles. En un subgrupo de pacientes (n=300) y sujetos control (n=100) se realizarán en la visita basal y a los 5 años determinación de marcadores moleculares séricos (proteína S-100b, TNF-α, IL-1, IL-2, IL-6, VB12, ácido metilmalónico, homocisteína, ácido úrico, PCR, hierro y ferritina) y resonancia magnética cerebral (volumetría/tractografía/MTAi) así como estudio genético (DNA y RNA) en la visita basal.
RESULTADOS
Cronograma: (1) Puesta en marcha (hasta septiembre de 2015); (2) Reclutamiento: 1/10/2015 al 31/01/2017 (evaluación basal); (3) Seguimiento (5 años); (4) Cierre: 30/04/2022. Cuarenta y seis centros y más de 130 investigadores de 15 Comunidades Autónomas participan en el proyecto. Financiación: Pública/privada (www.coppadis.com).
CONCLUSIONES
COPPADIS-2015 es una ambiciosa iniciativa que pretende aportar conocimiento sobre la evolución natural de la EP y el papel de determinados biomarcadores.