COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Ávila Rivera, Asuncion 1; Caballol Pons, Nuria 2; Cardona Lluria, Xavier 3; Gómez- Ruiz, Maria Isabel 4; Balagué Marmaña, Marta 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de L'Hospitalet; 2. Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi; 3. Servicio: Psiquiatría. Hospital General de l'Hospitalet; 4. Servicio de Neurología. Hospital General de l'Hospitalet
OBJETIVOS
La fisiopatología del temblor de la enfermedad de Parkinson (EP) y temblor esencial (TE) es compleja y relacionada con circuitos ganglio basal-tálamo-corticales modulados por el cerebelo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos 15 pacientes (9 varones, edad media 76,5 años), remitidos por temblor, y seguidos durante una media de 51,8 meses con el diagnóstico de probable EP (9) o probable TE (6), que han presentado antes del inicio del temblor (10) o durante el seguimiento (5), un ictus isquémico o hemorrágico. Se realiza TAC o RM craneal y SPECT cerebral con Ioflupano-I123.
RESULTADOS
En 9/10 pacientes con ictus previo al inicio del temblor, éste permanece unilateral (media 64,5 meses) sin afectar al hemicuerpo dañado por el ictus: 5 casos con EP e ictus en centro semioval (1) o frontal (4); 4 casos con TE e ictus cápsulo-lenticular (3) y bulbar (1). El paciente restante con ictus vertebrobasilar previo (dismetría derecha residual), presenta temblor de Holmes derecho como síntoma inicial de EP apareciendo después temblor parkinsoniano izquierdo. En los 5 pacientes con ictus posterior al inicio del temblor observamos desaparición del temblor (media 36,6 meses) en el hemicuerpo afecto por el ictus: 3 pacientes con EP e ictus putaminal (1), cápsulo-talámico (1) y bulbar (1); 2 pacientes con TE e ictus cápsulo-talámico (1) y cápsulo-lenticular (1).
CONCLUSIONES
Lesiones a nivel frontal, cápsulo-lenticular, centro semioval talámico, bulbar y cerebeloso pueden proteger, modificar o eliminar el temblor del hemicuerpo afecto por el ictus en pacientes con EP o TE, lo que nos ayuda a conocer mejor los circuitos implicados.