COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Martín Rodríguez, Juan Francisco; Gómez Crespo, Mercedes; Cáceres Redondo, Maria Teresa; Vargas González, Laura; Palomar , Francisco J.; Porcacchia , Paolo; Álvarez de Toledo , Paloma; Oropesa Ruiz, Juan Manuel; Carrillo , Fatima; Huertas Fernández, Ismael; Jesús , Silvia; Mir , Pablo
CENTROS
Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Este estudio persigue evaluar la integridad funcional del circuito cerebelo-tálamo-cortical (CTC) en pacientes con enfermedad de Huntington a través de estimulación magnética transcraneal (EMT).
MATERIAL Y MÉTODOS
Ocho pacientes con EH y ocho controles sanos emparejados por edad y sexo fueron incluidos en este estudio. Para el estudio de la integridad de la vía CTC se usó un protocolo de pares de pulsos que evaluaba el proceso de inhibición cerebelosa de la corteza motora (CBI). Además, se estudió el fenómeno de plasticidad cerebelo-motora mediante EMT repetitiva en forma theta continua. Adicionalmente se realizaron medidas de excitabilidad cortical mediante los protocolos de inhibición cortical de intervalo corto (SICI), facilitación intracortical (ICF), periodo de silencio cortical (SP).
RESULTADOS
Los pacientes con EH presentan una disminución en CBI. Tras la estimulación repetitiva cerebelosa estos pacientes no mostraron el esperado descenso en la excitabilidad de la corteza motora primaria contralateral, lo que sugiere una plasticidad neural alterada en la vía CTC. También se observó un descenso significativo de SICI, ICF, así como un acortamiento del PS.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados apuntan hacia una alteración los circuitos CTC en la EH. Son necesarios nuevos estudios para conocer el posible impacto clínico de estos hallazgos.