COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Llamas Velasco, Sara 1; Sierra Hidalgo, Fernando 2; Llorente Ayuso, Lucia 1; Herrero San Martín, Alejandro 1; Villarejo Galende, Alberto 1; Hernández Gallego, Jesus 1; Bermejo Pareja, Felix 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor
OBJETIVOS
Analizar la concordancia en el diagnóstico clínico de demencia en el estudio piloto del estudio NEDICES-2 (Neurological Disorders in Central Spain segundo estudio).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron 30 pacientes de la Unidad de Memoria del Hospital 12 de Octubre: 4 con normalidad cognitiva, 8 con alteración cognitiva leve (MCI) y 18 con demencia (6 en estadío leve, 6 moderado y 6 severo). Las historias clínicas fueron enviadas por email a 27 neurólogos: nueve neurólogos senior (> 5 años de experiencia), 10 junior (< 5 años de experiencia) y 8 residentes. De acuerdo a los criterios diagnósticos del DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) y del NIA-AA (The National Institute on Aging-Alzheimer’s Association Workgroups), cada neurólogo asignaba el diagnóstico de Normalidad cognitiva, MCI o demencia. En aquéllos con demencia se debía precisar su grado de acuerdo a los criterios del DSM-III y el diagnóstico etiológico. El análisis estadístico se realizó mediante el cálculo del índice Kappa (k)
RESULTADOS
El acuerdo diagnóstico fue (k=0.80) para demencia, (k=0.66) para MCI y 0,82 para normalidad cognitiva, siendo en los tres casos mayor el acuerdo en el subgrupo de los neurólogos junior. Para el grado de demencia el acuerdo fue de (k=0.34) en el estadío leve, (k=0.44) moderado y (k=0.68) en el severo. El acuerdo en el diagnóstico de probable EA fue (k=0.84).
CONCLUSIONES
El estudio muestra un acuerdo sustancial en el diagnóstico de demencia con los criterios del DSM-IV y NIA-AA entre neurólogos con diferente nivel de experiencia, siendo menor en la determinación del grado.