COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rojas Bartolomé, Laura 1; Hernández Fernández, Francisco 2; Molina Nuevo, Juan David 3; Segura Martín, Tomas 2; Blanch Sancho, Jose Javier 4; Tercero Martínez, Antonia 5; Barbella Aponte, Rosa Angelica 6; Collado Jiménez, Rosa 3; López Romero, Carolina 7
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 3. Servicio: Radiología. Hospital General de Albacete; 4. Unidad de enfermedades infecciosas. Hospital General de Albacete; 5. Servicio: Cardiología. Hospital General de Albacete; 6. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital General de Albacete; 7. Servicio: Medicina familiar y comunitaria. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
La endocarditis infecciosa(EI) es una enfermedad infrecuente que se asocia a embolismos sépticos cerebrales. Su manejo supone un reto debido a las dificultades diagnósticas y terapéuticas. El tratamiento trombolítico intravenoso y los anticoagulantes se consideran contraindicados por el elevado riesgo de transformación hemorrágica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 57 años, fumador, hipertenso, con FA permanente e intervenido de recambio valvular aórtico hacía 3 meses. Fue traído a urgencias por un ictus de tiempo indeterminado, con INR 2.5. En la exploración inicial presentaba un cuadro deficitario hemisférico derecho (NIHSS= 13) y fiebre de 38.3ºC.
RESULTADOS
En el estudio de imagen inicial(TC, angio, perfusión) se objetivó borramiento incipiente de la corteza parietal, oclusión de la carótida intracraneal y retraso circulatorio del hemisferio cerebral derecho, incluyendo el territorio de la arteria cerebral posterior. En el TC perfusión no se observaron zonas de isquemia irreversible. Se realizó trombectomía mecánica primaria, dificultosa técnicamente, por lo que fue necesaria la colocación de un stent intracraneal y angioplastia para la apertura del vaso. La evolución neurológica posterior fue favorable, con recuperación prácticamente completa (NIHSS 2). Durante el ingreso se confirmó el diagnóstico de EI en base a 2 criterios mayores y varios menores. El análisis anatomo-patológico del trombo extraído confirmó la presencia de cocos grampositivos.
CONCLUSIONES
La EI es una causa infrecuente de ictus que suele cursar de forma desfavorable por la gravedad de la patología y la asociación con embolismos arteriales cerebrales. Aunque no existe gran experiencia descrita, el tratamiento endovascular primario puede ser una alternativa segura y eficaz.