COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Painous Martí, Celia; Pascual Gomi, Elba; Fayos Vidal, Fernando; Sotoca Fernández, Javier Joaquin; Alejaldre , Aida; Camps Renom, Pol; Prats Sánchez, Lluis; Delgado Mederos, Raquel; Martínez Domeño, Alejandro; Martí Fàbregas, Joan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Presentamos el caso de un niño con isquemia cerebral aguda secundaria a enfermedad de Moya-Moya que recibió tratamiento trombolítico intravenoso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 8 años, caucásico, con buen desarrollo psicomotor previo, y antecedentes de esferocitosis hereditaria. Acudió a Urgencias por cuadro de dos horas de evolución de hemiparesia facio-braquio-crural derecha, afasia motora, con puntuación NIHSS de 7.
RESULTADOS
Se realizó TC craneal que mostró signos indirectos de isquemia aguda en territorio de Arteria Cerebral Media Izquierda. Tras consentimiento familiar, se realizó trombolisis intravenosa sin incidencias, presentando buena evolución clínica, con NIHSS de 2 a las 24h. La RM cerebral posterior mostró infarto frontal Izquierdo y el estudio angiográfico objetivó un patrón de estenosis de varios segmentos del polígono de Willis, colaterales arteriales profunda e hipoplasia de arteria carótida interna izquierda, siendo compatible con Moya-Moya. Dada la existencia de esferocitosis, se consideró como enfermedad de Moya-Moya secundaria y se aconsejó esplenectomía. A los 3 meses el paciente presentaba mRs de 1.
CONCLUSIONES
La eficacia y seguridad de la trombólisis en la infancia no está demostrada y no existe ningún caso de enfermedad de Moya-Moya que haya recibido este tratamiento. La asociación entre Moya-Moya y esferocitosis es infrecuente, aunque sí está descrita en la literatura.