COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández-Fournier Fernández, Mireya 1; null, Beatriz 1; López Ruiz, Pedro 1; null, Inmaculada 2; null, Antonio 2; Lubrini , Genny 1
CENTROS
1. Unidad de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz. Instituto de Investigación IdIPAZ. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
La fampiridina es un fármaco aprobado en España para mejorar la marcha en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) con EDSS 4-7. El mecanismo de acción descrito es una mejora de la transmisión del impulso nervioso, bloqueando los canales de potasio. Nos proponemos estudiar la influencia del tratamiento con fampiridina en las capacidades cognitivas de los pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de pacientes con EM entre 18-59 años tratados con Fampiridina. Se realizó un estudio ampliado de tests neuropsicológicos (Batería Neuropsicológica Breve -BNB- ampliada con los test de Stroop, TMT-A y TMT-B, dígitos directos e inversos y 9HPT:9-hole peg test) en el inicio del tratamiento y a los 5 meses. Se estudian aquellos pacientes considerados “respondedores”: los que presentaron una mejoría >20% en la velocidad de la marcha tras 14 días de tratamiento.
RESULTADOS
Se estudiaron 12 pacientes (58%mujeres, edad media 48,8 años S.D.8,6). En el test de la marcha los pacientes presentaron una mejoría del 38%(S.D.12). En el seguimiento, los pacientes presentaron una tendencia a la mejoría en la mayoría de pruebas cognitivas realizadas a los 5 meses, que resultó estadísticamente significativa en los tests Stroop-palabras (p=0,04), dígitos indirectos (p=0,029), test de memoria diferida libre así como en un test de evocación categorial (p=0,03). En el test 9HPT no se observó una tendencia a la mejoría.
CONCLUSIONES
Los pacientes con EM respondedores a fampiridina, según criterios de la marcha, podrían beneficiarse del tratamiento con la misma más allá de la mejoría en la capacidad motora.