Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de la efectividad de un programa de intervención psicológica en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente

Estudio de la efectividad de un programa de intervención psicológica en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Castellanos Pinedo, Fernando 1; Hernández Pérez, Jose Maria 2; Rodríguez Fúnez, Beatriz 2; Zurdo Hernández, Jose Martin 1; Cueli Rincón, Bernardo 1; Gómez Caravaca, Maria Teresa 1; Bejarano Parra, Macarena 1; González Soltero, Esther 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Puerto; 2. Servicio de Neuropsicología. Hospital Virgen del Puerto

OBJETIVOS

Estudiar la efectividad de un programa de detección e intervención psicológica y psicoeducativa en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron 49 pacientes con EMRR. Para la valoración psicométrica se recogieron datos demográficos, antecedentes médico-psiquiátricos, escalas neurológicas (EDSS, Escala de intensidad de la fatiga), psicopatológicas (IPDE, SCL-90-R, Hamilton-depresión, Escala de Riesgo Suicida de Plutchik, ERPS y EPQR-A), neuropsicológicas (Test de Buschke y SMDT), de calidad de vida (EQ-5D) y de estrategias de afrontamiento (IEA). Todos los pacientes recibieron una sesión de orientación psicológica y a aquellos en los que se detectaron trastornos psicopatológicos graves y/o estrategias de afrontamiento inadecuadas se les ofreció la inclusión en un programa de intervención psicológica (PIP) que incluía 5-10 sesiones de psicoterapia y orientación psicoeducativa. Se pautó tratamiento farmacológico antidepresivo o ansiolítico a criterio médico. Se realizó una reevaluación a los 2 años.

RESULTADOS

De los 49 pacientes, 16 (32,6%) fueron incluidos en el PIP. A los dos años, tanto la muestra total como el subgrupo de intervención mostraron mejorías significativas en la mayoría de las variables psicopatológicas y neuropsicológicas, así como en fatiga (t Student/ Wilcoxon, p<0,05); el porcentaje de pacientes con riesgo suicida se redujo de un 16,3% a un 6,1% (Chi cuadrado, p=0,003), y se constató una mayor utilización de la resolución de problemas como estrategia de afrontamiento (t Student, p<0,05).

CONCLUSIONES

Un PIP breve, enfocado a la detección de problemas, orientación y educación psicológica, puede ser útil en el manejo de pacientes de EMRR con psicopatología y estrategias de afrontamiento inapropiadas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona