COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Lozano, Pablo 1; Urbaneja Romero, Patricia 2; Muñoz Ruiz, Teresa 2; Fernandez Sanchez, Victoria 3; Reyes Garrido, Virginia 2; Guerrero Fernandez, Miguel 2; Leon Martin, Antonio 2; Fernandez Fernandez, Oscar 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
Los trastornos urinarios(TU) en la Esclerosis Múltiple(EM) son un problema frecuente difícil de detectar en la práctica clínica. El objetivo principal del estudio es describir la presencia de TU en nuestra población con EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal recopilando datos demográficos y clínicos en una muestra de pacientes de EM. Se utilizó la versión validada al castellano del Actionable Bladder Symptoms Screening Tool(ABSST) como test de screening de pacientes con TU susceptibles de valoración especializada y una entrevista urólogica dirigida.
RESULTADOS
Se reclutaron 100 pacientes EM consecutivos. La edad media fue 45,93años(23-82), el tiempo medio de evolución(TE) 13,79años(2-38), y EDSS media 2,89(1-8). 77 pacientes tenían forma remitente-recurrente(RR). Un 64% había referido algún síntoma urinario subjetivo a lo largo de la enfermedad. El 41% de los pacientes con EM tenía un ABSST positivo, alcanzando el 72,4% de positivos en el subgrupo EDSS>/=3. La puntuación ABSST se correlacionó significativamente con las quejas urinarias subjetivas(p <0,0001), el TE (p <0,0001), formas SP(p <0,0001), infecciones urinarias(p <0,003) y el deseo de asesoramiento médico(p <0,0001). El análisis por subgrupos mostró una correlación estadísticamente significativa entre ABSST y EDSS en el subgrupo EDSS>/=3 (p> 0,0001). Sólo el 28% de los pacientes había acudido al urólogo y sólo el 28% había tenido tratamiento específico.
CONCLUSIONES
La prevalencia de TU es alta en la EM, especialmente en fases avanzadas. Sin embargo, es todavía un problema infradiagnosticado e infratratado. El ABSST es una herramienta breve y útil como cribado en la práctica diaria para facilitar su abordaje terapéutico precoz.