Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Importancia de los protocolos de resonancia magnética (RM) específicos en el estudio de pacientes con epilepsia farmacorresistente : experiencia en el Complejo Hospitalario Universario de Vigo (CHUVI)

Importancia de los protocolos de resonancia magnética (RM) específicos en el estudio de pacientes con epilepsia farmacorresistente : experiencia en el Complejo Hospitalario Universario de Vigo (CHUVI)

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vicente Alba, Pablo 1; Castro Vilanova, Maria Dolores 1; Mañas Uxo, Jorge 1; Nieto Baltar, Beatriz 1; NIeto Parga, Angel 1; Fernández Perez, Maria Jose 2; Labandeira Guerra, Carmen 1; Bellas Lamas, Paula 1; Álvarez Rodríguez, Elena 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 2. Servicio de Neurología. Hospital Xeral de Vigo

OBJETIVOS

La RM es considerada, por su mayor capacidad y tipificar lesiones estructurales, la técnica de imagen de elección en el estudio de pacientes con epilepsia. Se recomienda utilizar protocolos específicos de epilepsia con el fin de aumentar su validez diagnóstica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos 35 pacientes con diagnóstico de epilepsia focal (por clínica y EEG) y RM estructural “estándar” previa normal o hallazgos inespecíficos, a los que se le realizó una nueva RM con protocolo de adquisición de imágenes para estudio de la epilepsia. Se comparan los resultados de ambas RM valoradas por un radiólogo experto

RESULTADOS

Con una mediana de edad de 49 años (rango intercuartil 34-62) y 62.9% de mujeres, en el 34.3% (n = 12) de los casos la nueva RM detectó patología focal epileptógena no visualizada previamente. En 4 de 5 pacientes con un estudio inicial patológico la nueva neuroimagen aportó más información acerca de la lesión epileptógena. Los hallazgos más frecuentes fueron: esclerosis mesial (58.3 %, n =7), displasia cortical (25%, n =3) y alteraciones hipocampo (16.7%; n=2). En 16 de 35 pacientes (45.7%) la nueva RM aportó información relevante acerca de la posible etiología de la epilepsia.

CONCLUSIONES

El empleo de RM con protocolos específicos para epilepsia nos permite aumentar nuestra la capacidad de detección de lesiones epileptogénicas con impacto tanto en el diagnóstico como en el manejo terapéutico. Ante un paciente con epilepsia focal y RM estructural estándar negativa debe realizarse un nuevo estudio utilizando un protocolo específico de epilepsia que debe ser interpretado por un neurorradiólogo experto


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona