Asistolia ictal y amnesia transitoria como forma de debut de una epilepsia temporal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Liaño Sánchez, Talia 1; Abarrategui Yagüe, Belen 2; Gutierrez Viedma, Alvaro 2; Balugo Bengoechea, Paloma 3; García Azorín, David 2; García García, Maria Eugenia 2; García Morales, Irene 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Las alteraciones del ritmo cardiaco pueden asociarse a crisis epilépticas. Son más frecuentes en pacientes con epilepsia focal temporal y refractaria al tratamiento farmacológico. Sin embargo, existen casos donde la asistolia ictal (AI) aparece dentro de las manifestaciones iniciales. La bradicardia (<5%) o asistolia ictal (<0,5%) son poco frecuentes pero suponen un riesgo importante de muerte súbita asociada a epilepsia (SUDEP).

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 65 años, hipertensa y dislipémica, sin antecedentes personales ni familiares de epilepsia o patología cardiaca. Acude a Urgencias por clínica compatible con un síndrome amnésico transitorio (SAT). El TC, ECG y analítica fueron anodinos. Durante el EEG presentó un episodio de mareo y hormigueo ascendente seguido de pérdida de conciencia de segundos de duración con confusión posterior. El EEG simultáneo mostró un patrón ictal frontotemporal izquierdo seguido de severa supresión generalizada de la actividad de fondo, sugerente de hipoperfusión cerebral.

RESULTADOS

La paciente se mantuvo con monitorización electrocardiográfica. En las 12 horas siguientes presentó 4 episodios más, estereotipados y similares al descrito, coincidiendo dos de ellos con bradicardia a 35 lpm. La monitorización posterior mostró bradicardias severas, bloqueos AV y dos asistolias de 12 y 24 seg. Con estos hallazgos y el probable diagnóstico de “síndrome de bradicardia ictal” en el contexto de crisis temporales, se decidió implantar un marcapasos cardiaco e iniciar tratamiento con levetiracetam.

CONCLUSIONES

En este caso confluyen dos manifestaciones infrecuentes (AI y SAT) como forma de debut de una epilepsia temporal. El registro EEG-ECG fue fundamental para el correcto diagnóstico y manejo terapéutico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona