Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epilepsia refleja a la comida: más allá del lóbulo temporal

Epilepsia refleja a la comida: más allá del lóbulo temporal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Domínguez Mayoral, Ana 1; Rodríguez Uranga, Juan 2; Redondo Verge, Luis 3; Moreno Díaz, Gonzalo 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Clínica USP Sagrado Corazón; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 4. Servicio de Neurología. Instituto de Especialidades Neurológicas

OBJETIVOS

La epilepsia refleja a la comida suele cursar con sintomatología focal o crisis atónicas. En su patogenia se han implicado tradicionalmente las regiones temporales y, recientemente, las áreas frontales y occipitales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presentan tres casos clínicos de 40 años de edad media con crisis reflejas a la comida y se aplica la clasificación de Blumcke sobre lesiones cerebrales asociadas a epilepsia. Las crisis son de tipo dialéptico (sensación epigástrica ascendente seguida de desconexión y confusión), atónico (pérdida brusca del tono postural seguido de rigidez generalizada y clonías en manos) y occipitales derechas con generalización secundaria (persistencia y aumento de tamaño de objetos y mancha negra circular en ojo izquierdo seguidas de movimientos tónico-clónicos generalizados).

RESULTADOS

En los casos de crisis dialépticas y atónicas la neuroimagen muestra quistes aracnoideos frontales derechos. La paciente con crisis occipitales destaca porque en la RMN existe un engrosamiento cortical occipital derecho en secuencias de TR largo compatible con displasia cortical tipo II. Los hallazgos electroencefalográficos evidencian descargas paroxísticas con ondas agudas en las mismas localizaciones que las lesiones radiológicas. A nivel terapéutico se han empleado lacosamida, oxcarbamazepina y valproico.

CONCLUSIONES

Las epilepsias reflejas a la comida pueden relacionarse fisiopatológicamente con lesiones frontales u occipitales siempre que los hallazgos semiológicos y paraclínicos sean concordantes, aunque existen muy pocos casos documentados. Resulta relevante que los quistes aracnoideos emergen como nuevas lesiones epileptógenas siguiendo la clasificación de Blumcke. La displasia cortical tipo II occipital puede asociarsarse con epilesia refleja a la comida con síntomas como palinospia, macropsia y escotomas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona