Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Risa patológica como manifestación de una lesión cerebral. A propósito de un caso

Risa patológica como manifestación de una lesión cerebral. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

López Bravo, Alba 1; Garrido Fernández, Alberto 2; Vinueza Buitrón, Paul 2; Suller Martí, Ana 2; Tejero Juste, Carlos 2; Parra Soto, Carlos 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 3. Servicio: Medicina. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

OBJETIVOS

La risa es la reacción biológica que los seres humanos experimentan en situaciones dominadas por el humor, sin embargo, también puede ser manifestación de distintas formas de lesiones cerebrales. Las crisis gelásticas son una forma de epilepsia no convulsiva, en forma de risa patológica y estereotipada, de carácter episódico, e inapropiada. Clásicamente, se asocian casi exclusivamente al hamartoma hipotalámico, sin embargo, también se asocia a lesiones corticales. Exponemos el caso clínico de un paciente que presentó crisis gelásticas, en contexto de proceso vascular isquémico agudo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 45 años, sin antecedentes médicos de interés, que ingresa por cuadro súbito de dolor cervical y periorbitario derecho, asociando posteriormente hemiplejía y hemihipoestesia izquierda. Se realiza angioTC de TSA, visualizándose oclusión de arteria carótida interna derecha. Durante su hospitalización, presenta episodios de risa incontrolable, repetitivos, y estereotipados. Se realiza RMN de difusión, con restricción para la difusión e hiperactividad perilesional fronto-parietal derecha.

RESULTADOS

Se inicia tratamiento antiepiléptico cediendo los episodios críticos, con buena evolución clínica. Posteriormente, se realizó electroencefalograma, visualizándose ondas delta en región fronto-parietal derecha, sugestivas de actividad focal, en probable relación con lesión estructural.

CONCLUSIONES

Presentamos un caso clínico poco frecuente, de crisis focales simples, de tipo gelástico, en paciente con ictus isquémico agudo en territorio de Arteria cerebral media derecha. La epilepsia gelástica representa aproximadamente el 0,2% de las crisis epilépticas, asociándose habitualmente al hamartoma hipotalámico en la infancia y adolescencia, sin poder excluir este tipo de crisis como consecuencia de lesiones corticales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona