COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Giménez Martínez, Juana Maria; Pérez Sempere, Angel; Blanco Cantó, Maria Empar; Torres San Narciso, Erika Maria; González Belmar, Paloma; Asensio Asensio, Montserrat; Sánchez Pérez, Rosa; Díaz Marín, Carmen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
El síndrome de Guillain-Barré consiste en un grupo de al menos 4 subtipos de neuropatía inflamatoria aguda periférica que constituye la causa más frecuente de parálisis aguda generalizada en el adulto “sano”. Nuestro objetivo es conocer las características epidemiológicas y clínicas de esta entidad en el área del Hospital General Universitario de Alicante.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de los pacientes diagnosticados de Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital General Universitario de Alicante durante los últimos 10 años (2005-2014). El diagnóstico se estableció según criterios del National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) de 1990.
RESULTADOS
Se revisaron un total de 222 casos de pacientes diagnosticados de Neuropatía inflamatoria y tóxica (CIE-9: 357.0) en consultas externas o que presentaban este diagnóstico registrado en el sistema “Alta hospitalaria” de nuestro centro. Se estudiaron un total de 42 pacientes con Síndrome de Guillain- Barré. La media de edad de los pacientes con este diagnóstico fue de 45,8 años. Se encontró una mayor frecuencia en varones (64,3%). En un 69% de los casos confirmados de síndrome de Guillain-Barré se identificó un antecedente infeccioso. Un 73,8% fueron tratados con inmunoglubulinas. Un 21,4% de los pacientes precisaron ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos. La mortalidad global fue del 4,8%.
CONCLUSIONES
El síndrome de Guillain-Barré tiene una incidencia aproximada en nuestro medio de 1,5 casos/100000 habitantes-año, similar a lo documentado en la literatura (0,4-4 casos/ 100 000 habitantes-año).