Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estupor recurrente por intoxicación por Carbamazepina: A propósito de un caso de Munchausen por poderes

Estupor recurrente por intoxicación por Carbamazepina: A propósito de un caso de Munchausen por poderes

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sanabria Sanchinel, Abel Alejandro 1; Pías- Peleteiro, Leticia 2; Secondi , Gabriela Claudia 2; Rivero Sanz, Elena 3; Pias- Pleteiro, Juan Manuel 4; Simó Nebot, Marta 5; Fons Estupiñá, Carmen 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Centro de Epilepsia y Neurocirugía Funcional Humana; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan de Dèu; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 5. Servicio: Pediatría. Hospital de Sant Joan de Dèu

OBJETIVOS

El estupor recurrente puede explicarse por diversas causas estructurales, metabólicas, tóxicas o psiquiátricas. Se han documentado casos de administración de benzodiacepinas u otras sustancias a pacientes pediátricos y ancianos por parte de cuidadores, con consecuencias graves e incluso letales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso de estupor recurrente secundario a intoxicación crónica por carbamazepina, por administración exógena intencionada del cuidador.

RESULTADOS

Niña de 5 años, ex-prematura de 30 semanas, que presentó apneas en período neonatal, que persisten hasta los 4 años, sin hallazgos en pruebas realizadas, incluyendo implantación de holter subcutáneo. Se realizó ensayo terapéutico de corta duración con fármacos antiepilépticos sin obtener respuesta. A los 4,5 años, inicia episodios de estupor recurrente de frecuencia quincenal, con resoluticón espontánea y normalidad intercrisis. El despistaje metabólico, tóxicos en orina, neuroimagen, pruebas neurofisiológicas no revela alteraciones. Requirió de múltiples ingresos con estancia en unidades de cuidados intensivos. La dinámica familiar y conducta materna generó un índice de sospecha. Se realiza analítica con búsqueda de tóxicos (antiepilépticos usados previamente) durante episodio de estupor revelando concentraciones tóxicas de carbamazepina, sin estar prescrita en ese momento. El análisis capilar revela datos de intoxicación crónica. Tras el aislamiento familiar permanece asintomática.

CONCLUSIONES

El Síndrome de Munchausen por poderes supone un desafío clínico para el equipo asistencial. Requiere un alto índice de sospecha para un diagnóstico precoz, evitar múltiples exploraciones invasivas, iatrogenia, además de implicaciones pronosticas y legales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona