Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento sintomático de las alteraciones de la marcha en pacientes con Esclerosis Múltiple en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Uso de Fampridina. Nuestra experiencia

Tratamiento sintomático de las alteraciones de la marcha en pacientes con Esclerosis Múltiple en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Uso de Fampridina. Nuestra experiencia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sanabria Sanchinel, Abel Alejandro 1; Compaired Turlán, Vicente 2; Vinueza Buitrón, Paul Ricardo 3; Rivero Sanz, Elena 3; Suller Marti, Ana 3; Velazquez Benito, Alba 3; Iñiguez Martínez, Cristina 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Centro de Epilepsia y Neurocirugía Funcional Humana; 2. Servicio: Farmacia Hospitalaria. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

OBJETIVOS

La dificultad para caminar es uno de los problemas más discapacitantes y frecuentes (60%) de la esclerosis múltiple-EM-. El abordaje de las alteraciones de la marcha es principalmente clínico. Los test utilizadosson: Timed-25-foot-walk(T25FW) que mide el tiempo en recorrer 7.62m y la Multiple-Sclerosis-Walking-Scale-12(MSWS-12) que evalúa de forma subjetiva la marcha. El primer fármaco aprobado para tratar losproblemas de la marcha es la fampridina. Los estudios realizados muestran tasas de respondedores del 34.8-42.9%; Reducción media del 25% en el T25FW y mejoras en MSWS-12, sin relación con el tipo de EM, EDSS, tratamiento concomitante y secuelas. Determinar el porcentaje de respondedores a fampridina en EM de todos los tipos y EDSS entre 4 y 6,5.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio restrospectivo mediante revisión de las historias e informes de farmacia hospitalaria. Parámetros: T25FW y MSWS-12 basal, a los 0.5, 1, 3 y 6 meses. Respondedor: reducción ≥20% en T25FW y ≥6 en MSWS-12.

RESULTADOS

Se incluyeron 25 pacientes, EDSS: 4-6.5, 16 EMRR y 9 EMSP. Se administró fampridina1c/12h-vo. Un60% respondieron: reducción media del T25FW en las 4 revisiones realizadas de 37.12%, 40.89%,40.82% y 46.51% y en MSWS-12 de 13, 17, 16 y 14. Dos pacientes tomaban 3.4 diaminopridina, se cambiópor fampridina y mejoraron un 24% en el T25FW.

CONCLUSIONES

El porcentaje de respondedores fue del 60% (superior al 34.8 y 42.9% publicado), sin diferencias en las formas clínicas.En todos los respondedores mantenían la mejoría en las 4 revisiones.Los tratados con 3.4 diaminopiridina también se benefician del cambio a fampridina.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona