COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Layos Romero, Almudena 1; Ayuga Loro, Fernando 2; Teijeira Azcona, Ana Lourdes 3; Rodriguez Peguero, Francisco Javier 2; Almansa Castillo, Rosario 2; Morales Casado, Maria Isabel 2; Perez Matos, Julio Alberto 2; Lobato Casado, Paula 2; Murcia Carretero, Sandra 2; Marsal Alonso, Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario de Toledo
OBJETIVOS
Describir un caso de Síndrome Neuropsiquiátrico Demorado secundario a intoxicación por CO y diferenciar de las manifestaciones neurológicas en fase aguda.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 50 años diabética que es encontrada con deterioro del nivel de consciencia (GCS 6) en una habitación con estufa en la que se había quemado madera con superficie pintada. Se detecta fracaso renal agudo severo y necrosis tubular aguda secundarios a rabdomiolisis, por lo que se indica hemodiálisis. Un mes más tarde presenta deterioro del nivel de consciencia, mutismo y movimiento de retirada de miembros en respuesta al dolor, con escasa colaboración. Con el tiempo presenta mejoría pero persiste rigidez en los cuatro miembros.
RESULTADOS
Destacan cifras de carboxihemoglobina escasamente alteradas. Tras hemodiálisis se objetiva mejoría mantenida de la función renal. Se realiza TC craneal en el que se objetiva hipodensidad de ganglios basales. En RM se observa hiperintensidad de núcleos pálidos y el EEG pone de manifiesto encefalopatía lenta difusa moderada-grave. Se realiza despistaje de causa infecciosa o metabólica, siendo los controles analíticos y la punción lumbar normal.
CONCLUSIONES
La intoxicación por CO puede dar distintas manifestaciones neurológicas en fase aguda y crónica. Entre estas últimas se encuentra el síndrome neuropsiquiátrico demorado, que se caracteriza por deterioro del nivel de consciencia, parkinsonismo y alteración de la memoria semanas después de la intoxicación aguda por CO y de su recuperación. Los hallazgos en técnicas de imagen son distintos a los presentes en fase aguda, y tienen escasa correlación con la clínica o con los niveles de carboxihemoglobina.