Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Siderosis superficial del sistema nervioso central: una entidad polimorfa

Siderosis superficial del sistema nervioso central: una entidad polimorfa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rubio Nazabal, Eduardo 1; García Antelo, Maria Jose 1; Feal Painceiras, Maria Jose 1; Fernandez Couto, Dolores 1; Diaz Valiño, Jose Luis 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio: Radiología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

OBJETIVOS

La siderosis superficial del sistema nervioso central (SS-SNC) es una entidad rara provocada por depósitos de hemosiderina en las leptomeninges, tejido subpial, pares craneales y médula espinal, secundario a sangrado crónico en espacio subaracnoideo. Presentamos 2 casos con diferente forma de presentación y evolución que demuestra el carácter polimorfo de la entidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

El primer caso es una mujer de 63 años con cuadro de 7 años de evolución de trastorno de la marcha e hipoacusia. El cuadro ha seguido un curso levemente progresivo. El segundo caso es una mujer de 73 años con historia de 6 años de evolución de episodios muy ocasionales de parestesias ascendentes en miembro superior izquierdo en ocasiones con afasia. Permanece clínicamente estable hasta que presenta hemorragia intraparenquimatosa. Ninguna tenía antecedentes de sangrado evidente.

RESULTADOS

En la exploración la primera paciente presentaba lenguaje disátrico, hipoacusia (precisaba audífono), sd piramidal y ataxia. La segunda paciente no presentaba alteraciones hasta la hemorragia intraparenquimatosa. Ninguna tenía síntomas de deterioro cognitivo. La RMN cerebral demostraba en el primer caso depósitos de hemosiderina en lóbulos frontales y parietal derecho y en el segundo caso en cerebelo, tronco cerebral y médula cervical. El estudio vascular (arteriografía y/o Angio RMN cerebral) descartó lesión responsable del sangrado. Se presentan las imágenes de RMN cerebral demostrando la SS-SNC y su evolución.

CONCLUSIONES

La SS-SNC es una entidad infrecuente y polimorfa del SNC. Se plantea a través de estos casos las diferentes formas de presentación clínica, radiológica, evolución y se discute la etiología de esta entidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona