Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Oftalmoplejía completa unilateral y parálisis facial como complicación de Herpes Zoster Oftálmico

Oftalmoplejía completa unilateral y parálisis facial como complicación de Herpes Zoster Oftálmico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Adarmes Gómez, Astrid Daniela; Oropeza Ruiz, Juan Manuel; Macias Garcia, Daniel; Gonzalez Marcos, Jose Ramon


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

El Herpes Zóster oftálmico (HZO) incluye el compromiso de la división oftálmica del nervio trigémino por la reactivación del virus varicela zoster latente ubicada en el ganglio trigeminal sensitivo; infrecuentemente puede asociar compromiso de oculomotores, sin embargo la oftalmoplejía completa y la afectación de otros pares craneales es excepcional. Nuestro objetivo es describir un caso de oftalmoplejía unitaleral completa y parálisis facial ipsilateral como complicación de HZO.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 75 años que comienza con enrojecimiento del ojo izquierdo junto a la presencia de vesículas en región frontal izquierda. Tras 4 días de evolución presenta proptosis y ptosis de ojo izquierdo y desviación de la comisura labial hacia la derecha, siendo diagnosticado de herpes zoster oftálmico y queratitis. Recibe tratamiento con Aciclovir (800mg/6h) oral durante 1a semana y tobramicina tópica en colirio, con regresión de las vesículas, aunque persistía el resto de la sintomatología, por lo que fue derivado a nuestras consultas de Neurología General.

RESULTADOS

Tras la valoración neurológica se objetivó oftalmoplejía completa del ojo izquierdo y parálisis facial periférica izquierda. Ya ingresado se realizaron pruebas complementarias: punción lumbar con ligera pleocitosis de predominio monocítico sin otras alteraciones, RM de cráneo donde se objetiva proptosis de ojo izquierdo, analítica general normal; descartando otros posibles diagnósticos. Finalmente la clínica neurológica presentó mejoría espontánea en las siguientes 16 semanas.

CONCLUSIONES

La oftalmoplejía completa unilateral, junto con compromiso de otros pares craneales como en el caso descrito (VII par), es una presentación excepcional de HZO. El diagnóstico temprano de estas posibles complicaciones mejora el pronóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona