COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Olaskoaga Caballer, Ander; Rubio Baines, Idoya; Iridoy Zulet, Marina Oaia; Zandio Amorena, Beatriz; Aznar Gómez, Patricia; Gastón Zubimendi, Itziar; Erro Aguirre, M Elena; Herrera Isasi, Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra
OBJETIVOS
Presentación de 2 casos clínicos de síndrome encefalopatía posterior reversible (SEPR) atípica, por afectación exclusivamente infratentorial
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1: Varón de 49 años con hábito tabáquico que presenta cefalea, mareo y astenia de 2 semanas de evolución de instauración progresiva y que empeora tras Valsalva, con un vómito en escopetazo. Exploración neurológica: normal. Presión arterial: 225/150mmHg. Caso 2: Varón de 86 años que presenta cuadro de inestabilidad, disartria y diplopia de 2 días de evolución. Exploración neurológica: paresia de recto externo bilateral, hemiparesia izquierda y ataxia.
RESULTADOS
En ambos casos la tomografía computarizada craneal muestra hipodensidad en todo el troncoencéfalo con extensión a pedúnculos cerebelosos. En Resonancia Magnética (RM) se observa: extenso edema vasogénico en fosa posterior. El primer caso presentaba hemorragias retinianas por retinopatía hipertensiva. Tras controlar tensión arterial se realizaron RM craneales, con mejoría clínica y radiológica. El resto de pruebas complementarias fueron normales en ambos casos.
CONCLUSIONES
Se estableció el diagnóstico de SEPR hipertensiva con afectación exclusiva de troncoencéfalo y cerebelo. En el primer caso por la escasa repercusión clínica de los hallazgos radiológicos y la crisis hipertensiva. En el segundo por la exclusión de otras etiologías junto a la mejoría clínica y radiológica. El SEPR de etiología hipertensiva puede darse en paciente sin hipertensión conocida. La afectación exclusivamente infratentorial es muy poco frecuente y puede asociarse a focalidad clínica. Además la disociación clínico-radiológica es determinante en el diagnóstico. De ahí la presentación de estos casos atípicos, ya que un alto índice de sospecha puede evitar pruebas y tratamientos innecesarios.