COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sierra Hidalgo, Fernando; Gordo Mañas, Ricardo; Hípola González, Domingo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor
OBJETIVOS
El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la causa más frecuente de vértigo en la población. El objetivo es evaluar la frecuencia y características de los pacientes diagnosticados de VPPB en una consulta de Neurología general.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal durante un año. Incluyó pacientes remitidos a una primera valoración por Neurología por mareo, vértigo y/o inestabilidad. Se realizaron anamnesis, exploración neurológica y exploración neuro-otológica básica que incluía maniobra de Dix-Hallpike.
RESULTADOS
Mareo, vértigo o inestabilidad fueron los motivos de consulta de 51 de 592 pacientes consecutivos (8,6% de las primeras consultas neurológicas). Fueron remitidos por médicos de atención primaria (17), urgencias (13), otorrinolaringología (ORL) (17), y otros servicios (4). Se diagnosticó VPPB activo en 6 pacientes y la historia era compatible con un VPPB resuelto en otros 6. De los 12 pacientes con diagnóstico de VPPB (24% de las primeras consultas neurológicas por mareo), la mitad habían sido valorados previamente por ORL y se habían diagnosticado otras causas, de los que no figuraba exploración con maniobra de Dix-Hallpike en la historia de ninguno de ellos. Los 6 pacientes con VPPB activo recibieron terapia con maniobras reposicionadoras en la consulta de Neurología, siendo efectivas de forma inmediata en 5 de ellos.
CONCLUSIONES
El VPPB es un diagnóstico relativamente frecuente en las consultas neurológicas por mareo. Los neurólogos deben estar familiarizados con las características clínicas, criterios diagnósticos y manejo de esta entidad, cuyo tratamiento puede ser inmediato y eficaz. Un diagnóstico correcto puede evitar pruebas complementarias y consultas innecesarias.