COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Escobar Villalba, Alfonso 1; Perez Torre, Paula 1; Monreal Laguillo, Enric 1; Martinez Ulloa, Pedro Luis 1; Anciones Martin, Carla 1; de Albóniga-Chindurza Barroeta, Asier 1; Acebrón Sánchez-Herrera, Fernando 1; Buisan Catevilla, Javier 1; Galán , Juan Carlos 2; Rodríguez , Mario Jose 2; Corral Corral, Inigo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Microbiología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
El VHH-7 no ha sido asociado con enfermedades neurológicas en pacientes infectados con VIH. Presentamos un caso de mielitis aguda en un paciente infectado por VIH, con amplificación sostenida en líquido cefalorraquídeo (LCR) del VHH-7 y con excelente respuesta clínica al tratamiento con foscarnet.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 40 años de edad, VIH positivo de 8 años de evolución, en tratamiento antirretrovírico, que acude a urgencias por clínica progresiva de hipoestesia asimétrica en ambas extremidades inferiores asociada a paresia de miembro inferior izquierdo de 7 días de evolución. Su recuento de linfocitos CD4 era de 580/mm3 y su carga viral indetectable. En la resonancia magnética se evidenció una lesión hiperintensa focal central en T2 localizada en la médula dorsal con realce tras la administración de gadolinio. Los estudios microbiológicos fueron normales, excepto por la amplificación de ADN de VHH-7 en LCR. Con el diagnóstico inicial de mielitis transversa idiopática, se inició tratamiento con altas dosis de metilprednisolona. Sin embargo, la paraparesia empeoró progresivamente, por lo que se repitió la punción lumbar, objetivándose de nuevo amplificación del ADN del VHH-7 doce días después de la primera punción.
RESULTADOS
El paciente fue tratado con foscarnet durante dos semanas evidenciándose una rápida mejoría clínica y mejoría de las lesiones en RM. Después del tratamiento, la PCR para VHH-7 se negativizó en LCR.
CONCLUSIONES
La infección por VHH-7 puede causar enfermedad neurológica en pacientes VIH positivos. El foscarnet puede ser una buena opción terapeútica en pacientes con enfermedad neurológica por VHH-7