COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martín Nieto, Ana 1; Sacristán Galisteo, Cristina 1; Sánchez Martínez, Sara 2; González Gozalo, Guillermo 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Clínica San Vicente; 2. Servicio: Neurociencias. Clinica San Vicente
OBJETIVOS
El objetivo es determinar la evidencia de diferentes tratamientos de fisioterapia en el paciente empujador
MATERIAL Y MÉTODOS
Nuestra búsqueda incluyó The Cochrane Library Plus, MEDLINE, Pubmed y CINHAL. Los criterios de selección fueron revisiones, artículos descriptivos, experimentales o cuasi experimentales que hablaban del tratamiento fisioterápico del paciente empujador. La búsqueda fue limitada a artículos que realizaban el tratamiento en humanos y que estaban publicados en español, inglés y francés.
RESULTADOS
Se han encontrado únicamente un total de cinco artículos que tienen como objetivo valorar el tratamiento específico de este comportamiento. En cuanto a las técnicas de fisioterapia encontradas destacamos: estimulación vestibular galvánica, LOKOMAT y ejercicios con feedback visual. Las variables primarias calculadas fueron la escala de Karnath y la escala de Burke, y como variables secundarias se midió el índice de Barthel, la escala de Fulg-meyer, y escala de Asworth Modificada. Todas las técnicas, a excepción de la estimulación galvánica, demostraron ser beneficiosas en el tratamiento del paciente empujador.
CONCLUSIONES
A pesar de que el síndrome del empujador es considerado un factor pronóstico negativo en la recuperación de los pacientes, existe muy poca bibliografía que aborde su tratamiento específico. Además, los artículos cuentan con un tamaño muestral muy pequeño y son de poca calidad, únicamente uno de ellos es un ensayo clínico aleatorizado. Por tanto, se considera necesario seguir investigando para conseguir una recuperación más rápida de los pacientes.