COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Oyanguren Rodeño, Beatriz 1; Chamorro , Sandra 2; Martín , Rosa Maria 2; null, Marta 3; null, Miriam 3; null, Carlos 3; null, Luis Ignacio 3; null, Maria Jose 3; null, Sergio 3; null, Olga 3; null, Antonio 4; null, Esther 4; Corral Corral, Inigo 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejón; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital de Torrejon; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejon; 4. Servicio: Radiología. Hospital de Torrejon; 5. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La forma subaracnoidea de neurocisticercosis es infrecuente pero puede ser letal. La respuesta al tratamiento antiparasitario convencional es pobre y actualmente no existe consenso sobre su manejo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos un caso de NCS.
RESULTADOS
Un varón de 40 años, natural de Ecuador, ingresa por cuadro subagudo de cefalea, vómitos, papiledema bilateral y acúfenos, sin fiebre. El TAC craneal muestra hidrocefalia tetraventricular y el LCR linfocitosis (64/mm3), hiperproteinorraquia (115mg/dl) e hipoglucorraquia (10mg/dl). La RM craneal confirma hidrocefalia arreabsortiva, y demuestra hiperintensidad subaracnoidea difusa con realce leptomeníngeo generalizado. Se pautan tuberculostáticos empíricos. El día +15 se recibe antígeno de Taenia Solium en LCR en rango próximo a la positividad (0,15; punto de corte de sensibilidad 0,15-0,2), y se comienza Albendazol (15mg/kg/día durante 28 días) y esteroides. Es dado de alta a las 3 semanas con resolución clínica y estabilidad en neuroimagen y LCR. Reingresa 2 meses después por reaparición de cefalea. En LCR persiste inflamación y se confirma PCR de Taenia Solium positiva, sin cambios en RM. En vista de la estabilidad clínica, es dado de alta a los 7 días programando derivación ventriculoperitoneal (DVP) y nuevo ciclo de antiparasitarios ambulatorios. Sin embargo, el paciente se mantiene asintomático y se objetiva resolución gradual de hidrocefalia en RM, por lo que se mantiene vigilancia.
CONCLUSIONES
En pacientes procedentes de áreas endémicas con clínica de hipertensión intracraneal, LCR inflamatorio con linfocitosis e hipoglucorraquia, hidrocefalia y aracnoiditis en RM, debe sospecharse NCS. Es aconsejable mantener seguimiento estrecho, y considerar nuevos ciclos de antiparasitarios o DVP en las recurrencias.