COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernando Marcos, Elvira 1; Ortiz Huerta, J. Hilario 2
CENTROS
1. Servicio: Terapia ocupacional. COCEMFECYL; 2. Servicio: Terapia ocupacional. Universidad de Burgos
OBJETIVOS
El objetivo de esta investigación es conocer los beneficios de la terapia de espejo (TE) en relación a amplitud de movimiento, sensibilidad, tono y volición, en relación a la ejecución de las actividades de la vida diaria en pacientes con accidente cerebro vascular (ACV).
MATERIAL Y MÉTODOS
La muestra estuvo formada por dos sujetos de 78 y 80 años con hemiplejia izquierda. Se empleó un diseño pre-post utilizando las siguientes escalas: goniometría, monofilamento de Semmes-Weinstein, Asworth modificda, y con la finalidad de valorar intereses y valores de la persona se utilizó el Cuestionario Volicional. La intervención se realizó a lo largo de 18 sesiones, 3-4 días a la semana durante 5 semanas, con una duración de 35 minutos cada una.
RESULTADOS
Aumento general del rango articular de la muestra, destacando el incremento de 40⁰ de flexión de hombro en un sujeto. Se aprecia un mínimo incremento de la sensibilidad, obteniendo una máxima puntuación de 2 sobre 3 en la medición de los nervios mediano, cubital y musculocutáneo. El tono de todas las articulaciones se ve reducido en un punto en relación al pretest de la Escala de Asworth. En ambos sujetos aparece un cambio importante en relación a la volición.
CONCLUSIONES
La TE presenta beneficios, tanto a nivel de aumento del rango articular, normalización del tono, incremento de la sensibilidad y mejora de la volición. Todo ello favorece la realización de las actividades de la vida diaria, lo que favorece la autonomía personal y calidad de vida de los sujetos.