COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodero Fernández, Lucia 1; Buriel Jimenez, Yolanda 1; Garcia Tavera, Lorena 1; Palacio Portilla, Rut 1; Cagigas Helguera, Alexandra 1; Palacio Portilla, Enrique Jesus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Centro CRECEN; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Los déficits cognitivos y conductuales son frecuentes tras un ictus en territorio de la arteria cerebral posterior. Nuestro objetivo es evaluar la eficacia de la rehabilitación neuropsicológica en pacientes con deterioro cognitivo secundario a ictus en territorio de la arteria cerebral posterior (ACP), así como identificar posibles variables que puedan influir en el proceso rehabilitador
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo de la eficacia de las terapias de rehabilitación neuropsicológica en pacientes con ictus en territorio de la ACP, evaluándose mediante el uso de los tests FCSRT, Figura de Rey, Bayer ADL y NPI al inicio y fin del proceso rehabilitador. Adicionalmente, se analizaron las características demográficas, factores de riesgo vascular, clínica y características proceso rehabilitador.
RESULTADOS
Se evaluaron 11 pacientes (edad media 57 años, 8 varones y 3 mujeres). La duración media del tratamiento fue de 6 meses. La puntuación media del Bayer ADL inicial fue de 5.5, (2-8) y al final del tratamiento 3.36 (1-8). La puntuación media del NPI inicial fue 19 (6-32) y al final del tratamiento 10.35 (0-36). Los pacientes con trastorno psiquiátrico y escaso apoyo familiar asociaron peores resultados
CONCLUSIONES
La aplicación de terapias de rehabilitación neuropsicológica en pacientes con ictus en territorio de la arteria cerebral posterior implica una mejor recuperación funcional, así como una disminución de las alteraciones comportamentales y/o emocionales.