COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Balaguer Castro, Nicolas 1; Gómez Ruiz, M Isabel 2; Cerrillo , Montserrat 3; Diéguez Vide, Faustino 1; Hernández Fernández, Antonio 4; Batalla Garangou, Xavier 5
CENTROS
1. Servicio: Lingüística. Universitat de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de l'Hospitalet; 3. Servicio de Neuropsicología. Fundació Vella Terra; 4. Institut de Ciències de l'Educació. Universitat Politècnica de Catalunya; 5. Servicio de Neuropsicología. Equip de Diagnòstic Ràpid de la Demència
OBJETIVOS
La enfermad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa que en sus fases iniciales no solo afecta a la memoria, sino también al lenguaje. Este es un estudio piloto cuyo objetivo es determinar la capacidad discriminativa de una nueva herramienta de cribado basada en tareas lexicosemánticas y de memoria episódica, aplicada a sujetos bilingües.
MATERIAL Y MÉTODOS
Sujetos: 50 sujetos bilingües divididos en tres grupos (20 controles sanos, 15 pacientes con DCL y 15 pacientes con EA inicial). Material: LINGUADEM: adaptación del test de Cuetos y colaboradores en catalán y castellano. Consta de 14 tareas en cada lengua. Incluye tareas de recuerdo inmediato y diferido (lista de palabras y texto), denominación y fluencias verbales. Estadística: análisis discriminante mediante el método de inclusión por pasos.
RESULTADOS
Los resultados muestran una buena capacidad discriminativa de Linguadem, El porcentaje de sujetos correctamente clasificados es superior al 87% tanto en la versión en castellano como en la versión en catalán.
CONCLUSIONES
Ambas versiones del test permiten diferenciar los tres grupos de estudio. Estos resultados ponen de manifiesto que las tareas lexicosemánticas, junto con las tareas de memoria episódica, pueden ser de utilidad a la hora de identificar aquellos pacientes con riesgo de progresión a EA. Se plantea como perspectiva de futuro la discriminación automática, mediante herramientas cuantitativas que integren a LINGUADEM en su sistema.