COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bermejo Pareja, Felix 1; Hernández-Gallego , Jesus 2; Llamas , Sara 3; Serrano , Jose Ignacio 4; Boycheva , Elina 3; Trincado , Rocio 5; Vega Quiroga, Saturio 6; Cacho , Jesus 7; Sierra Hidalgo, Fernando 8; Sánchez Ferro, Alvaro 2; Cubo , Esther 9; Benito León, Julian 2
CENTROS
1. Servicio: Cátedra Alzheimer y Enfermedades Neurodegenerativas. Universidad Complutense de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Instituto de Investigación. Hospital Universitario 12 de Octubre; 4. Servicio: Ciencias y Tecnologías Físicas. CSIC; 5. Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Instituto Carlos III. Madrid; 6. Servicio: Asistencia primaria. Centro de Salud de Arévalo; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor; 9. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos
OBJETIVOS
Realizar el estudio piloto del estudio NEDICES-2 (cohorte con biobanco asociado) para evaluar su factibilidad (diseño, métodos y protocolos).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estableció un estudio multicéntrico: centro coordinador (diseño y monitorización) y áreas del estudio. La población procedió de lista de médicos de las áreas seleccionadas: Madrid (tres), Arévalo (Ávila), Burgos, Cantalejo (Segovia) y Pizarrales (Salamanca) y estuvo integrada por participantes de 55 y más años elegidos por muestreo aleatorio y estratificado. El estudio se realizó mediante la cumplimentación de los dos consentimientos informados (participación en el estudio y donación de muestras al biobanco) y la realización de tres cuestionarios: salud general y cribado de enfermedades neurológicas (encuestador pagado), datos del médico de asistencia primaria (MAP), y autocuestionario de salud y calidad de vida. Se implementó una web informativa (www.nedices2.ciberned.com).
RESULTADOS
La participación de los MAP en las áreas elegidas fue desigual y se hubo de prescindir de algunos MAP (sobretrabajo asistencial). El biobanco (sangre, saliva, orina, cabello) fuera del contexto del SNS resultó azaroso. La colaboración de participantes fue excelente (menos del 5% de rechazo). Se contactó con 569 participantes, se cribaron 458 y 316 fueron evaluados por los especialistas. Con ellos se han realizado estudios de precisión diagnóstica en ictus, demencia, MCI, parkinsonismos, temblor esencial y cefaleas. Varias escalas y test se han suprimido (dificultades de cumplimentación).
CONCLUSIONES
El estudio piloto ha mostrado que NEDICES-2 es factible, pero dificultoso. Su factibilidad es delicada en un ambiente de recortes de investigación y sobretrabajo asistencial (MAP).