Disociación clinico-radiológica en un caso de Marchiafava-Bignami

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Macías García, Daniel 1; Cerdá Fuertes, Nuria Alicia 2; Bernal Sánchez Arjona, Maria 2; Moniche Álvarez, Francisco 2; Franco Macías, Emilio 2; Roldán Lora, Florinda 3


CENTROS

1. Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 3. Servicio: Radiología. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

Describir un caso de Marchiafava-Bignami con extensa afectación de cuerpo calloso en neuroimagen y curso clínico relativamente benigno.

MATERIAL Y MÉTODOS

54 años. Etilismo crónico. Cuadro confusional agudo con dificultad en la marcha y para articular palabras. Exploración con somnolencia, disartria grave, signos de liberación frontal y astasia-abasia. Se realiza estudio con perfiles bioquímicos, TAC cráneo y resonancia magnética (RM) de cráneo.

RESULTADOS

TAC de cráneo con hipodensidad que incluye la totalidad del cuerpo calloso; en RM de cráneo, restricción de difusión y captación de gadolinio en esplenio. Mejoría en días tras tratamiento con sueroterapia, tiamina y B12, con síndrome de desconexión interhemisférica y conducta frontal. Mejoría evolutiva en 6 meses, presentando sólo leve disartria.

CONCLUSIONES

Marchiafava-Bignami presenta formas clínicas grave y menos grave que suelen tener correlación con la extensión de la lesión en el cuerpo calloso. Sin embargo, hay casos como el descrito, con disociación clínico-radiológica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona