COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Cabanillas, Ingrid 1; Payo Froiz, Iago 2; Mico Torres, Carme 2; Ballabriga Planas, Jordi 2; Usón Martín, Maria Mercedes 2; Figuerola Roig, Antonio 2; Millán García, Jose Ramon 2; Romero Ferrando, Beatriz 2; Pemjean Muñoz, Chantal 2; Monteagudo Sanz, Sandra 3; Espino Ibáñez, Ana Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer; 3. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Comarcal de Inca
OBJETIVOS
Analizar las interconsultas realizadas en nuestro centro por sospecha de deterioro cognitivo desde Psiquiatría a Neurología entre los años 2008-2012
MATERIAL Y MÉTODOS
De las interconsultas realizadas en el periodo descrito registramos edad, sexo, diagnóstico psiquiátrico y presencia o no de Deterioro Cognitivo Ligero (DCL) y de demencia en el momento de la valoración inicial. Del control ambulatorio posterior se registra el tiempo medio de seguimiento y la conversión de DCL o pseudodeterioro a demencia
RESULTADOS
De 135 interconsultas realizadas en dicho periodo se solicitó valoración de deterioro cognitivo en 75 pacientes (55,5% del total), con edad media de 65,5 años y 50,6% mujeres. En la valoración inicial 36 pacientes son diagnosticados de DCL, 12 de demencia y 27 de pseudodeterioro. En la evaluación final, 7 pacientes con DCL progresaron a demencia, con un tiempo medio de conversión de 36,1 meses. Del grupo de pseudodeterioro, 4 de ellos acabaron también con demencia. De los pacientes diagnosticados al inicio de DCL que desarrollan demencia los diagnósticos psiquiátricos habían sido: depresión (4), trastorno bipolar (1), esquizofrenia (1) y alcoholismo (1). De los pacientes con pseudodeterioro que desarrollan demencia los diagnósticos habían sido depresión (2) y trastorno bipolar (2)
CONCLUSIONES
El 19% de los pacientes con DCL y el 15% de los pseudodeterioros en nuestra serie convierten a demencia, por lo que se recomienda el seguimiento de pacientes con DCL o pseudodeterioro y comorbilidad psiquiátrica