Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hemorragia subaracnoidea espinal espontánea como stroke-mimic. Un diagnóstico diferencial infrecuente

Hemorragia subaracnoidea espinal espontánea como stroke-mimic. Un diagnóstico diferencial infrecuente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rico Santos, Maria 1; Figueroa Arenas, Alexandra 2; Eulate de Beramendi, Sayoa 3; Iglesias Alonso, Diana 4; Reimunde Seoane, M Elena 4; Solar , Dulce Maria 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Central de Asturias; 4. Servicio: Radiología. Hospital de Cabueñes

OBJETIVOS

La hemorragia subaracnoidea espinal representa menos del 1% de las HSA y un origen espontáneo es muy infrecuente. La mayoría de los casos se reabsorben espontáneamente y no presentan déficits neurológicos graves.

MATERIAL Y MÉTODOS

Un varón de 67 años sin hipertensión conocida ingresa por pancreatitis biliar aguda, con alteración de la función hepática pero sin defectos de coagulación. 24 horas después se activa código ictus intrahospitalario por plejia braquio-crural derecha súbita. Adicionalmente refería “pesadez” en la pierna contralateral. Previamente se había quejado de cervicalgia descrita como similar a previas y sin rigidez meníngea constatada. Presentaba HTA, cuya medición estaba artefactada por intenso dolor abdominal..

RESULTADOS

El TC demostró una hemorragia de aspecto subaracnoideo rodeando la unión bulbo-medular y desplazamiento anterior de la médula cervical dorsal hasta C7. A los 45 minutos del inicio de los síntomas el cuadro progresó, constatándose plejia de la pierna contralateral, paresia del brazo izquierdo y hemihipoestesia derecha sin nivel sensitivo claro. Un angio-TC del sistema vértebro-basilar y una RM medular descartaron tumores o malformaciones vasculares subyacentes. A las 3 horas se realizó una laminectomía cervical descompresiva urgente de 3 niveles que confirmó la restricción del sangrado al espacio subaracnoideo. A pesar de la rápida actuación no se produjo mejoría del déficit neurológico, persistiendo tetraparesia.

CONCLUSIONES

La HSA espinal puede confundirse con un ictus. Una exploración física detallada y la presencia de cervicalgia deberían sugerir el diagnóstico. Aunque casos previos de origen espontáneo han tenido evolución benigna el rápido deterioro neurológico debería considerarse un predictor de mal pronóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona