Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Revisión de aneurismas intracraneales sintomáticos en el Hospital de Cruces del 2000 al 2015

Revisión de aneurismas intracraneales sintomáticos en el Hospital de Cruces del 2000 al 2015

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lloret Villas, Mar Irida; Luna Rodríguez, Alain; Díaz Cuervo, Irene; Fernendez Valle, Tamara; Matute Nieves, Alexandra; Almeida Velasco, Javier; Segurola Olaizola, Jon


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

Realizar un análisis descriptivo (factores asociados, complicaciones, evolución) de los aneurismas intracraneales sintomáticos y ver los cambios en su manejo durante los últimos años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hemos revisado una muestra de 80 pacientes con aneurismas intracraneales diagnosticados entre el 2000 y el 2015 en el Hospital de Cruces, los factores de riesgo asociados, las complicaciones que han presentado peritratamiento y su evolución.

RESULTADOS

De los 80 pacientes revisados, en un 60% fueron aneurismas sintomáticos en el momento del diagnóstico (HSA en un 94%). En total, se ha detectado vasoespasmo en un 20% de los pacientes y en tan solo un 12% hay ecodoppler transcraneal registrado en la historia. Todos ingresaron a Reanimación tras tratamiento endovascular por parte de neuroradiología intervencionista y estuvieron a cargo del servicio de Neurocirugía. Desde el año 2000 ha habido un incremento en el diagnóstico de aneurismas sintomáticos y, por lo tanto en la detección de complicaciones, concretamente de vasoespasmo y de la realización de doppler TC para control de vasoespasmo, pero no ha habido un incremento significativo.

CONCLUSIONES

El vasoespasmo es una complicación muy frecuente en la hemorragia subaracnoidea (hasta en el 60% por pruebas de imagen y alrededor del 30% con clínica focal) y ha sido infradiagnosticada en el nuestro hospital. Creemos que el ingreso de estos pacientes en la Unidad de Ictus permitiría un mejor seguimiento y control (clínico y por ecodoppler) de estos pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona