Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Recurrencias de eventos isquémicos en nuestra unidad y relación con la NIH al ingreso

Recurrencias de eventos isquémicos en nuestra unidad y relación con la NIH al ingreso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Aguilera Irazabal, Borja 1; Silvarrey Rodriguez, Saul 1; Lorenzo Garcia, Ana Maria 1; Idro Montes, Juan Luis 1; Ochoa de Castro, Ana Ikerne 1; Garcia Sanchez, Juan Manuel 1; Gil Alzueta, Maria del Carmen 1; Gorostiza Hormaetxe, Inigo Ramon 2; Freijo Guerrero, Maria del Mar 1; Rodriguez-Antigüedad Zarrantz, Alfredo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Unidad de Investigación. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

El AIT es un signo de alerta de episodios isquémicos futuros, con indicación de ingreso controvertida y posibles factores que determinan el riesgo de recurrencia. El objetivo es evaluar la relación entre NIH al ingreso(NIH-I) y aparición de nuevo ACV intrahospitalario en los pacientes ingresados en la Unidad de Ictus(UI).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudiamos todos los pacientes que ingresaron en la UI durante el año 2014. Registramos: NIH-I, edad, sexo, FRCV(HTA,DM,dislipemia), ACFA, ateromatosis carotídea, etiología(TOAST), monitorización cardiológica alterada, AIT/ictus previo y recurrencia de AIT/ictus intrahospitalario. Utilizamos estadística descriptiva, y analítica (regresión logística, tablas cruzadas y ANOVA).

RESULTADOS

Incluimos 436 pacientes. Edad media(DE):73,0(12,2); mediana NIH-I:2; varones:56,6%; HTA:69,0%; DM:21,3%; dislipemia:52,9%; ACFA:22,4%; ateromatosis carotídea:64,3%; ACV previo:29,6%; monitorización EKG alterada:25,6%.El 31,4% de pacientes presentaron NIH-I=0 [46,3% NIH-I 1-4; 22,2% NIH-I>ó=5]. El 4,8% de pacientes presentaron recurrencia intrahospitalaria(8,8% en NIH-I=0 y 3,0% en NIH-I>0); más frecuente en pacientes NIH-I=0 (p=0,009). Etiología en pacientes con recurrencia: aterotrombótica: 42,9%; cardioembólica:33,3%. Se observa un mayor riesgo de recurrencia con la edad e hipertensión (pero no estadísticamente significativa). No encontramos diferencias en la presencia de recurrencias según las variables estudiadas.

CONCLUSIONES

La levedad de la sintomatología no supone un menor riesgo de repetición de isquemia. La ausencia de sintomatología al ingreso se asocia a mayor riesgo de recurrencia. La etiología aterotrombótica es la más frecuente en pacientes con nuevos eventos intrahospitalarios. La edad y FRCV no aumentan el riesgo de recurrencias intrahospitalarias. Creemos que la ausencia de sintomatología no debe ser criterio excluyente para ingreso en UI dado el riesgo de recurrencia observado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona