COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domínguez Mayoral, Ana; Eichau Madueño, Sara; Abril Jaramillo, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
La agenesia carotídea es una malformación infrecuente, más prevalente en el lado izquierdo, que suele ser silente ya que desarrolla un potente sistema vascular compensatorio, aunque puede presentar clínica como cefalea o alteraciones pupilares.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 47 años sin enfermedades previas que consulta por cefalea crónica de características migrañosas y alteración pupilar. En la exploración se objetiva midriasis reactiva izquierda.
RESULTADOS
Los hallazgos de la angio-RMN y la arteriografía cerebral coinciden en el diagnóstico de agenesia de carótida interna derecha variante fetal (la cerebral anterior se rellena mediante el lado contralateral a través de la comunicante anterior y la cerebral posterior gracias al sistema vertebrobasilar). La arteria carótida izquierda presenta un calibre máximo de 5.01 mm en el seno cavernoso en relación con un aneurisma funcional de flujo compensatorio. El tratamiento con flunarizina ha controlado la cefalea y la midriasis ha revertido espontáneamente. Se ha consultado el caso con neurocirugía y se ha descartado el tratamiento intervencionista.
CONCLUSIONES
La agenesia carotídea se asocia a mayor riesgo de aneurismas intracraneales que la población sana, pudiendo tratarse de dilataciones de flujo por mecanismos compensatorios. En la patogenia de la cefalea puede influir el problema vascular, aunque la comorbilidad con migraña no es descartable. Resulta relevante la descripción de este caso de agenesia carotídea derecha variante fetal con aneurisma de flujo compensatorio en carótida cavernosa izquierda asociado a midriasis unilateral. Existen pocos casos similares en la literatura previa, por lo que su comunicación puede contribuir a lograr un diagnóstico precoz para prevenir complicaciones cerebrovasculares.