COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Puertas Muñoz, Inmaculada 1; Tallón Barranco, Antonio 2; Fernández-Fournier Fernández, Mireya 2; Chamorro Hernández, Beatriz 2
CENTROS
1. Unidad Neuroinmunología. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Análisis de la incidencia, datos epidemiológicos, tipo de brote y tratamiento en una Unidad de Asistencia Hospitalaria de Esclerosis Múltiple (Hospital de día).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, transversal, observacional y descriptivo de los brotes atendidos en el Hospital de Día de Neurología del Hospital La Paz durante un año. Todos los pacientes fueron atendidos en el Hospital de Día de Neurología.
RESULTADOS
647 pacientes en la unidad. Se registraron 76 brotes, con una TAB de 0.12. 67,78% Mujeres. 65 pacientes (85,53%) tuvieron 1 sólo brote, 9 pacientes (11,8%) 2 brotes, 1(1,32%) 3 brotes y 1 (1,32%) 4 brotes. 40% de los brotes se registraron durante los meses de marzo a mayo. La distribución por tipo de brote fue: 31,11% Motores, 24,4% Troncoencefálicos, 17,78% Sensitivos, 13,33% Sensitivo-Motores, 12,3% Neuritis ópticas. 20% de los pacientes con brote no tenían tratamiento inmunomodulador, de los cuales 9 era su primer episodio, 4 estaban diagnosticados de Síndrome Clínico Aislado, 5 de EMRecurrente Remitente y 2 de EMSecundaria Progresiva. De los 56 pacientes que presentaron brotes y estaban con tratamiento inmunomodulador, 37,8% estaban tratados con Interferones, 12,22% acetato de glatirámero, 7,78%, Fingolimod, 14,44%, Natalizumab, 3,33%, azatioprina y 2,22% Ensayos clínicos.
CONCLUSIONES
La centralización en el Hospital de día de neurología de la atención y registro de pacientes con EM en fase aguda lo consideramos fundamental para: 1) Obtención de datos clínico-epidemiológicos y análisis de respuesta a los distintos tratamientos en nuestra población. 2) Mejor seguimiento y actuación precoz sobre esta enfermedad.