COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Estévez, Irene 1; De Aragão Homem, Catarina 2; El Berdei Montero, Yasmina 2; Fiz San Telesforo, Marta 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos. IdISSC; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Determinar las características clínicas, obstétricas y perinatales de las gestaciones en pacientes con EM registradas en la consulta monográfica, para establecer el impacto de la gestación en el curso de la enfermedad y viceversa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de las historias clínicas de 14 gestantes con EM entre 2008-2015, analizando datos clínicos relacionados con la enfermedad, datos obstétricos y datos perinatales.
RESULTADOS
La edad materna media fue de 32,14 años. El tiempo medio de diagnóstico de la EM fue de 7,18 años, con una EDSS basal de 0,64,que en ningún caso se modificó a los 6 meses. Únicamente una paciente presentó un brote el año previo. No se registraron brotes durante los embarazos y uno durante el puerperio (6 meses post-parto). 4 pacientes (28,57%) no recibían tratamiento previo. En 3 casos (30%) el embarazo no fue programado y se retiró el tratamiento con gestación confirmada. El parto fue eutócico en 6 de 10 pacientes, inducido en 2 y se realizaron 2 cesáreas. El peso medio al nacimiento fue 3170g . El Apgar fue de 10 en todos los casos. Se realizaron 2 abortos programados, uno por malformación grave.
CONCLUSIONES
La gestación no tuvo repercusión en el curso de la EM aunque las pacientes estaban bien controladas con una tasa de brotes previa muy baja. El 30% no planificaron el embarazo. La EM no influyó en el curso de la gestación ni en los datos perinatales. Es necesaria la inclusión de los datos en registros de pacientes para obtener tamaños muestrales representativos.