Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Lesiones desmielinizantes pseudotumorales, un reto diagnóstico

Lesiones desmielinizantes pseudotumorales, un reto diagnóstico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Tomás, Cesar 1; Muñoz Ruiz, Teresa 2; Reyes Garrido, Virginia 2; García Trujillo, Lucia 2; Reyes Bueno, Jose Antonio 3; Beltrán Revollo, Carlos Alejandro 2; Fernández Fernández, Oscar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 3. Servicio de Neurología. Hospital General (Málaga)

OBJETIVOS

Las lesiones desmielinizantes pseudotumorales (LPT) aparecen en 1-2 de cada 1000 pacientes con esclerosis múltiple(EM). Presentan características radiológicas peculiares que las distinguen de las lesiones típicas desmielinizantes, y constituyen en ocasiones un reto diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo descriptivo de una serie de 11 pacientes con LPT. Se recogen variables epidemiológicas y características clínicas, analizando los hallazgos de imagen de dichas lesiones así como su evolución.

RESULTADOS

Serie de 7 mujeres (20-38años) y 4 hombres (36-45años). La forma de presentación fueron síntomas motores (54.4%), sensitivos (27%) síntomas de tronco (27%) funciones superiores (20%). El 36% había presentado episodios previos (neuritis óptica 50%, déficit motor 25%, síntomas de tronco 25%). Ninguno con diagnóstico de EM previo. Se obtiene resonancia magnética (T1W,T2W, FLAIR y T1 con gadolinio): número de lesiones 1-5 (45%), 5-10 (36%) y más de 10 (20%); localización frontal (90%), parietal (80%), temporal (27%); El tamaño fue de 2.0-5.0cm 100%, la mayoría 54.4% de 2.0-3.0cm. Captación de contraste en el 100% en forma de anillo (completo 54%e incompleto 46%). Se encontraron lesiones típicas desmielinizantes encefálicas en 46% y medulares en 36%. Sólo en un paciente se realizó biopsia diagnóstica cerebral hallando LPT. Recibieron todos corticoterapia observando una marcada reducción del tamaño lesional y disminución de captación de contraste.

CONCLUSIONES

Las LPT captan contraste de forma variable, siendo en anillo lo más frecuente. Los datos clínicos y radiológicos pueden ayudar al diagnóstico evitando la biopsia cerebral. Esta forma clínica de EM no entraña hasta la fecha peor pronóstico


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona