COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vieira Campos, Alba 1; Terrero Carpio, Rodrigo 2; Urtiaga Valle, Sarai 2; Rueda Marcos, Almudena 2; Martínez Menéndez, Beatriz 2; Pinel González, Ana 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe
OBJETIVOS
La plexopatía post-radiación es una complicación que aunque infrecuente (1-6%), produce una importante discapacidad. Depende de dosis, frecuencia y asociación con quimioterapia, planteándose tanto un mecanismo inflamatorio en los casos más inmediatos con una mejor evolución, como la isquemia y fibrosis en los más retardados, con daño irreversible.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente con antecedente de neo de endometrio. 4 días después de la última sesión de radioterapia local presenta afectación multirradicular, claramente asimétrica, de predominio derecho asociado a dolor neuropático, progresivo imposibilitando la marcha. En la exploración se objetiva nivel sensitivo L1-L2 bilateral y paraparesia de predominio derecho (0-2/5) con arreflexia en miembros inferiores
RESULTADOS
La RMN de columna completa y de cavidad de suelo pélvico son normales. El estudio neurofisiológico muestra afectación de las conducciones motoras y sensitivas, con caída de la amplitud del potencial compuesto motor de ambos nervios peroneos y surales, y denervación aguda en L3-L4-L5 derechas. El LCR muestra hiperproteinorraquia y pleocitosis moderada sin evidencia de malignidad. Se descarta etiología infecciosa, metabólico-carencial, o neo-paraneo, relacionándose dada su relación temporal con la braquiterapia. Se pauta tratamiento con metilprednisolona i.v con excelente evolución clínico-eléctrica progresiva hasta su total resolución.
CONCLUSIONES
Sorprende en nuestra paciente la asimetría tan evidente, más propia de etiología tumoral y la severidad del déficit motor inmediato a la aplicación de la radioterapia. En aquellos pacientes que precisen radioterapia, debe plantearse la posibilidad de riesgo del plexo lumbosacro. Se precisan nuevos estudios prospectivos en los que se valore la dosis máxima de radiación segura para evitar tan temida complicación.