COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez-Porro Sánchez, Pablo; Castellanos Pardo, Diana Lorena; García Malo, Celia; Ruiz Molina, Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Presentar el caso clínico de un paciente en el que una teleangiectasia localizada en el trayecto intraparenquimatoso del III par craneal contribuyó al retraso diagnóstico de una MGO.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 44 años sin antecedentes personales que acude por diplopía de instauración brusca de una semana de evolución, sin fluctuaciones. Se observa restricción del músculo recto interno derecho con maniobras de fatigabilidad negativas. La RM muestra una teleangiectasia capilar mesencefálica en la localización teórica de las fibras destinadas al músculo recto interno derecho. Se objetivan tensiones arteriales elevadas mantenidas. Se pauta antihipertensivo y se interpreta el cuadro como una parálisis incompleta del tercer par craneal, secundaria a microsangrado de teleangiectasia capilar mesencefálica. Acude 25 días después por ptosis palpebral derecha y empeoramiento de la diplopía. Se evidencia restricción para la supraducción, infraducción y aducción del ojo derecho. Se repite la RM sin encontrar cambios.
RESULTADOS
Un test de tensilon claramente positivo, un electromiograma con examen de fibra aislada en músculo frontal derecho con valores patológicos y la estimulación repetitiva del nervio espinal derecho con un decremento superior al 10%, permiten el diagnóstico de MGO. Anticuerpos AChR negativos. Anticuerpos Anti-Musk pendientes. TC de tórax sin alteraciones. Se trata con prednisona y mestinon desapareciendo las restricciones en la motilidad ocular extrínseca.
CONCLUSIONES
Más del 50% de las MG se presentan con síntomas oculares. Nuestro caso ilustra que la ausencia de fatigabilidad o fluctuaciones no descarta una MGO, debiendo sospecharla en todo paciente con ptosis o diplopía.