Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Elsberg por virus herpes simple tipo 2. Revisión de 2 casos

Síndrome de Elsberg por virus herpes simple tipo 2. Revisión de 2 casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cascales Lahoz, Diego 1; Fernández Pérez, Isabel 1; Zabalza De Torres, Ana 1; De Ceballos Cerrajería, Pablo 1; Avellaneda Gómez, Carla 1; Serra Martínez, Maria 1; Royo De Mingo, Inmaculada 2; Roquer González, Jaume 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital del Mar

OBJETIVOS

El síndrome de Elsberg es una rara entidad caracterizada por una mielorradiculopatía sacra bilateral rápidamente progresiva que cursa con disfunción esfinteriana y pleiocitosis en LCR de etiología variada.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos 2 casos secundarios a infección por virus herpes simple tipo 2 (VHS-2). El primer caso es una mujer de 35 años con antecedente de infección herpética 2semanas atrás, tratada con valaciclovir. Consulta por retención urinaria aguda, alteración del ritmo deposicional y parestesias en extremidades inferiores. La exploración física muestra debilidad esfinteriana anal y del glúteo mayor bilateral. El segundo caso es una mujer de 16 años que consulta por retención urinaria aguda, febrícula e hipoestesia en dermatoma sacro bajo.

RESULTADOS

Ambos casos mostraban pleocitosis linfocítica leve. En la primera paciente se realizó estudio neurofisiológico de suelo pélvico que mostró una radiculopatía sensitiva sacra S2-S4. Se colocó sondaje vesical durante 2 semanas. A los 5 días, no presentaba alteraciones en la exploración física, con reflejos sacros preservados. El segundo caso mostró en LCR una PCR de VHS-2 positiva. Se realizó tratamiento con aciclovir endovenoso y en 2 semanas presentó resolución completa de la clínica. No se realizó estudio neurofisiológico por presentar mejoría significativa del cuadro.

CONCLUSIONES

Los casos reportados de síndrome de Elsberg son pocos y asociados a etiologías heterogéneas, siendo la más prevalente el VHS-2. En pacientes con antecedente de infección herpética que presenten alteraciones urológicas deberemos sospechar siempre esta entidad, que suele presnetar buen pronóstico con resolución del cuadro. El estudio neurofisiológico es útil para valorar el pronóstico de la disfunción urinaria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona