COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Eguilaz, Maria 1; Ramón Trapero, Jose Luis 2; Colina Lizuain, Sandra 1; Castillo Alvarez, Federico 1; Erdocia Goñi, Amaia 1; Marzo Sola, M Eugenia 1; López Pérez, M Angeles 1; Serrano Ponz, Marta 1; Hernando de la Bárcena, Ignacio 1; López Calvo, Silvia 1; Martínez Gil, Angel 1; Astiazarán Echevarria, Francisco 1; Otal Castan, Mariano 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 2. Servicio: Medicina Familia. Centro de Salud Gonzalo de Berceo
OBJETIVOS
Conocer las características epidemiológicas y sociales de una muestra de pacientes farmacorresistentes seguidos en nuestro Hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de la historia de una muestra de pacientes epilépticos farmacorresistentes valorando epidemiología, etiología, número de crisis, tratamientos administrados y aspectos sociales.
RESULTADOS
Muestra de 47 pacientes, 24 hombres 23 mujeres, edad media 40,5 (20-62). Excepto 3, el resto Españoles. El número de crisis: <5 crisis al mes: 24 pacientes; entre 5-10 crisis 12;entre 10- 20 crisis 10; 7 de > 20. 9 analfabetos, 12 estudios primarios y 26 otros estudios. 16 pacientes trabajan. 30 no fumadores y sólo 1 bebedor. 19 pacientes realizan ejercicio físico regularmente. La etiología en 21 es idiopática, el resto complicaciones perinatales, esclerosis mesial e infecciones. Las edades de inicio se presentan en 2 picos: 1 año y los 25. El foco epiléptico en 24 pacientes es temporal y en 15 se desconoce. Sólo en 18 se observan alteraciones en la resonancia. Se han probado una media de 5.6 fármacos en cada uno de ellos, en la actualidad llevan una media de 2.56. 3 han sido sometidos a cirugía y 2 a estimulador del nervio vago.
CONCLUSIONES
-Los pacientes son jóvenes con elevado número de crisis/ mes. -25% analfabetos, alta tasa de desempleo, poco consumo tóxicos, poco ejercicio. -En 50% de los pacientes etiología desconocida y con más frecuencia presentan foco temporal. -Muchos fármacos administrados, que se van retirando ante ineficacia, pocos pacientes sometidos a tratamientos alternativos.