COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bermejo Velasco, Pedro Emilio 1; Dorado Taquiguchi, Rodolfo 2; Belarrinaga , Begona 2; null, Alan 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Servicio de Neurología. Hospital Los Madroños
OBJETIVOS
Los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) presentan una incidencia aumentada de epilepsia, que parece ser independiente del estadio de la enfermedad. De hecho, el declive cognitivo y las crisis comiciales parecen tener un origen común en la toxicidad cerebral del β-amiloide. La experiencia del uso de fármacos antiepilépticos (FAEs) en este grupo poblacional es muy escasa. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia y seguridad de la lacosamida (LCM) en pacientes con epilepsia y EA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes con epilepsia y EA que habían recibido LCM. Todos ellos presentaban EA y habían comenzado a presentar crisis comiciales después del diagnóstico de EA. Pacientes con EA y epilepsia de otros orígenes fueron descartados. La eficacia se determinó comparando la frecuencia de las crisis en el mes previo al inicio del tratamiento y un mes posterior a la dosis máxima de LCM.
RESULTADOS
Se incluyeron 29 pacientes con edades entre 59 y 79 años (70,1±9,8). El número de FAEs que tomaban era 1,2±0,4 y los probados con anterioridad 1,7±1,1. El período de seguimiento fue de 6,3±2,1 meses y la dosis utilizada fue 212±32mg. El 52% de los pacientes experimentó al menos un 50% de reducción de crisis y otro 26% quedaron libres de ellas. Se discontinuó en 1 paciente por efectos adversos (somnolencia).
CONCLUSIONES
Según los resultados de nuestro estudio, la LCM parece ser efectiva y bien tolerada en pacientes con epilepsia refractaria y EA y podría ser una opción importante en este grupo poblacional.